El género de ciencia ficción parece gozar de muy buena salud, circunstancia directamente proporcional a la aceptación popular. Veamos algunos ejemplos.
PROYECTOS INMEDIATOS
Mientras Ridley Scott sueña con concluir su trilogía sobre el androide David (Michael Fassbender), su manera de incidir en la saga del xenomorfo, que quedó abierta y pendiente de concluirse con Alien: Covenant tiene en su agenda otro filme de ciencia ficción, The Dog Stars, basado en la novela de Peter Heller, ambientado en un mundo post apocalíptico donde los supervivientes de un virus letal tienen que enfrentarse a un grupo de saqueadores denominados “segadores”.
Mientras James Cameron estrenará una nueva secuela de Avatar en 2025 denominada Avatar: Fire and Ash (EEUU, 2025), el canadiense materializará a continuación un filme mucho más modesto y sencillo, El Último tren de Hiroshima (Last Train From Hiroshima, EEUU, 2027), la adaptación del libro de Charles Pellegrino, sobre la verídica historia de Tsutomi Yamaguchi, el hombre que sobrevivió a las dos bombas, la atómica y la de hidrógeno, que devastaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y pusieron punto y final a la segunda guerra mundial en 1945. La técnica, los efectos visuales y el drama humano y la resiliencia se adueñarán de las imágenes del filme. Una vez concluido este filme, nuevas secuelas de Avatar parecen esperarle turno de réplica.
Denis Villeneuve, por su parte, continúa abrazando la ciencia ficción a toda vela. En la cronología de sus proyectos, toma importancia en términos de prioridad Dune Messiah, su tercer filme de la saga, que se empieza a filmar en 2025 con idea de estreno el 2026.
Sus otros filmes-proyectos de ciencia ficción quedan en la parrilla. Rendez vous with Rama, la adaptación de la obra de Arthur C. Clarke, y Nuclear War: A Scenario, esa prometedora especulación de lo que haríamos después de una guerra nuclear, algo parecido a aquel atractivo telefilme El Día después (The Day After, EEUU, 1984), de Nicholas Meyer, todo indica que verán la luz en los próximos años.
Alien vs. Predator
Fede Álvarez consiguió un éxito inconmensurable con Alien Romulus (EEUU, 2024), del que se pondrá en marcha una secuela en cuanto se tenga un texto a la altura, como se ha dicho.
Dan Trachenberg también ha logrado un éxito y la dignificación de una saga maltrecha con Predator, La Presa (Prey, EEUU, 2022) y su continuación, ambientada en el Japón Feudal, ha recibido el visto bueno de la plataforma Disney+.
Mad Max
George Miller es un cineasta que ha demostrado sus capacidades como narrador en diversos filmes, pero su éxito y su prestigio le han venido con los filmes de la saga Mad Max. De momento cinco son los filmes de la franquicia, entre 1979 y 2023, todos dirigidos por él, y todos dotados de una apabullante inventiva visual, siendo la segunda y la cuarta aventura, las más fascinantes de todas ellas. Si la valoración de la rentabilidad de la última incursión, Furiosa, de la saga Mad Max (Furiosa, A Mad Max Saga, EEUU, 2023), Miller continuará explorando este universo. Veremos, porque la calidad y las posibilidades parecen no tener un fin próximo.
Por otro lado, Interstellar (EEUU, 2014) de Christopher Nolan cumple 10 años en 2024, y comienza a poseer un culto impresionante. Su tráiler previo al pase de Alien, el 8º Pasajero en los cines Prince Charles, provocó un enorme entusiasmo entre el público de la sala. De alguna manera consiste en un termómetro considerable de la importancia que el filme va acumulando. Después de su Óscar, Christopher Nolan prepara nuevo proyecto envuelto en el mayor de los secretos. Los actores Matt Damon, Tom Holland, Charlize Theron y Anne Hathaway, entre otros, ya conocen el guion y han dicho que sí, después de firmar uno de esos detallados acuerdos de confidencialidad, como cabezas más visibles de su reparto. No parece ser un filme de ciencia ficción según la rumorología desatada. Veremos.
El cineasta todo terreno James Gray, proporcionó en el año de gracia para el cine de 2019, todo un evento cinematográfico de género fantástico. Ad Astra (EEUU, 2019) constituye una especie de Apocalypse Now (EEUU, 1979) en el espacio, protagonizada por Brad Pitt, Tommy Lee Jones y Liv Tyler, que juega magníficamente con la soledad de los viajes espaciales y, como hizo Blade Runner 2049, con el corporativo protocolo de practicar los test emocionales a sus empleados, para comprobar una y otra vez la entereza de los personajes principales ante situaciones estresantes. Toda una aspiración de las grandes corporaciones, que sueñan con intromisiones semejantes en la vida y mente de su personal.
________________________________________________________________
DE ALIEN A BLADE RUNNER. SCOTT, CAMERON Y VILLENEUVE. PRIMERAS SECUELAS
1. UNAS PALABRAS INTRODUCTORIAS. CINE DESDE EL WEST END
2. RIDLEY SCOTT. SUEÑOS DE CREDIBILIDAD. ALIEN, EL 8º PASAJERO O LA GÉLIDA SOLEDAD EN EL ESPACIO EXTERIOR
3. RIDLEY SCOTT (II). SUEÑOS DE UNICORNIO. BLADE RUNNER O LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO
4. JAMES CAMERON Y LA CATARSIS BÉLICA. RIPLEY 57 AÑOS DESPUÉS: ALIENS EL REGRESO O LAS CONSECUENCIAS DEL NEOCOLONIALISMO CORPORATIVO.
5. DENIS VILLENEUVE, EL APRENDIZ DE REALIZADOR DE GÉNERO FANTÁSTICO. BLADE RUNNER 2049. ¿SUEÑAN LOS HUMANOS CON REPLICANTES EMBARAZADAS?
6. PROYECTOS INMEDIATOS. LA BUENA SALUD DEL GÉNERO DE CIENCIA FICCIÓN ESTADOUNIDENSE