El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges camina imparable hacia su 55ª edición, que abrirá sus puertas el 6 de octubre, y un segundo avance de programación ha sido anunciado en el Real Círculo Artístico de Barcelona. Han sido desvelados nuevos galardones, sendos premios Máquina del Tiempo para los cineastas británicos Edgar Wright y Neil Marshall (quien recogía en Tenerife el pasado noviembre el Premio Isla Calavera de Honor del Festival de Cine Fantástico de Canarias). Además, se han dado a conocer nuevos títulos que formarán parte de las distintas secciones, confirmando la presencia de muchas producciones esperadas por la afición.
El nuevo cine español y de producción catalana de género fantástico tendrá nuevamente un importante peso dentro del programa. Con el euskera como lengua principal, Sitges vivirá el estreno mundial de la épica Irati, mitología fantástica ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII escrita y dirigida por Paul Urkijo, un habitual del Festival, donde presentó años atrás su primer largo, Errementari: El herrero y el diablo (Premio del Público al mejor largometraje en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián 2017), y su aclamado cortometraje Dar-Dar (Méliès de Plata 2020). El filme formará parte de la Sección Oficial a competición.
Entre los títulos que se podrán ver en el Festival, también destaca As bestas, un thriller oscuro e incómodo de Rodrigo Sorogoyen, director de Que Dios nos perdone, El reino y el cortometraje Madre, por el que recibió una nominación al Óscar en 2019. La película, que celebró su première en Cannes, está ambientada en una aldea interior de Galicia y se rodó en español, gallego y francés.
Además, se mostrará la angustiosa y perturbadora Cerdita, terror rural que supone el debut de Carlota Pereda después de su cortometraje homónimo ganador del Goya, y que pisó fuerte a comienzos de año en la sección Midnight del Festival de Sundance.
Recientemente proyectado en el Fantasía de Montreal, Viejos, el nuevo filme de terror de los responsables de La Pasajera Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, cierra su círculo con su estreno europeo en Sitges tras coronarse vencedor como proyecto en 2016 en el Pitchbox del festival.
Sadrac González, autor de Black Hollow Cage, también regresa con Asombrosa Elisa, un thriller fantástico protagonizado por Asier Etxeandia, Iván Massagué y Silvia Abascal, sobre una niña que quiere vengar la muerte de su madre; mientras que el especialista en efectos visuales Luis Tinoco, director del cortometraje Caronte, vuelve a Sitges con su ópera prima La paradoja de Antares. Se trata de una historia de ciencia ficción sobre una científica que tendrá que enfrentarse a un difícil dilema en una lucha contrarreloj: afrontar una complicada crisis familiar o dar respuesta a una de las dudas existenciales de la humanidad.
La presencia de todos estos trabajos de factura nacional en el principal festival de cine fantástico del mundo confirma la buena salud del género en España.