Adrienne Barbeau comenzó el milenio interviniendo en la magnífica serie de HBO (cuando era un canal de pago antes que una plataforma, ya definitivamente denominada Max), Carnivale (EEUU, 2003-2005) que narra un enfrentamiento entre el bien y el mal en un desolado EEUU por la depresión que muy bien podría ser el descrito en Las Uvas de la Ira, la inmortal novela de John Steinbeck.
Esta serie se planeó inicialmente para cinco temporadas, cerrándose, definitivamente, en la segunda que trata de concluir como puede todas las tramas abiertas en la season inicial. Barbeau interpreta a uno de sus personajes preferidos de toda su carrera, la bailadora con serpientes Ruthie. Preguntada en su encuentro con el público en el marco del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera por este rodaje la actriz dijo lo siguiente:
“Me gusta mucho Carnivale. Mucho, mucho, mucho (en español). Ok, tengo una historia fantástica para vosotros que pasó en el rodaje de Carnivale: Yo interpreto a una bailarina con serpientes. En mi primera audición me preguntaron qué tal me siento con la idea de bailar con una serpiente y les digo que bien, sin problemas. Y cuando vamos a comenzar con el rodaje me dicen, claro, que tengo una escena en la que bailo con una serpiente, así que, como tan sólo puede ocurrir en Los Ángeles, encontré a una mujer que bailaba profesionalmente con serpientes. Fui y tomé algunas lecciones y rápidamente pude averiguar que tú no puedes organizar la coreografía. Tan solo puedes hacer aquello que la serpiente quiere que hagas. Así que el primer día empezamos rodando la danza con la coreografía. Yo tenía puesto un vestido precioso y empezamos, creo recordar que estábamos en un ensayo, cuando noto algo húmedo bajando por mi pierna. La serpiente, que solo defecan una vez al mes, cada vez que me ponía el vestido y empezábamos a bailar, esta serpiente decidía que iba a perder su desayuno sobre mi vestido (risas). Cuando terminé mi jornada diaria de bailar con la serpiente, empezando desde el suelo, luego levantándome, etc., estaba tan cansada que no podía caminar al siguiente día. Al día siguiente tuve que rodar mi escena de amor y cuando el director me decía, ok, tienes que ponerte debajo, luego arriba, etc. yo le dije no me podía mover (risas)…Nos llevó un poco de creatividad lidiar con aquella escena de amor. En cualquier caso, fue una maravillosa serie y fue maravilloso hacerlo. Amo cada cosa de ella.”
Halloween: El origen
En 2007, Adrienne Barbeau fue llamada por el cantante de Heavy Metal metido a realizador, Rob Zombie, para hacer un cameo en su formidable remake de Halloween, Halloween: El origen (Halloween, EEUU, 2007). La escena de la actriz se quedó finalmente en la sala de montaje, pero puede verse en la edición del filme en el formato doméstico. En ella, la veterana actriz interpreta a una empleada de una agencia de adopción que se niega, por protección de la intimidad personal, a facilitar al doctor Loomis (Malcolm McDowell relevando a Donald Pleasence en el filme de John Carpenter) cierta delicada información acerca de la familia Myers.
La secuencia comienza cuando ya llevan un rato hablando, pues los ánimos entre ambos están bastante crispados. El doctor insiste en que necesita saber del hogar de los Myers y la empleada en la privacidad de los informes de adopción, no importando la urgencia o la condición de doctor del solicitante. Zombie reclutó para sus dos filmes sobre Michael Myers a un nutrido grupo de actores y actrices de otro tiempo, de diversos países y de filmografías eclécticas, como Udo Kier, Richard Lynch, Dee Wallace o la propia Barbeau, que sin duda aportan mucha personalidad a ambas películas, que exceden de ser simplemente aplicados remakes, para esgrimir su propia voz y personalidad.
En 2010 la actriz obtiene el premio a la mejor actriz del Festival de Cine de Terror de Chicago por su conmovedora interpretación en el cortometraje Alice Jacobs is dead, donde interpreta a la esposa de un científico, víctima de un virus que está a punto de acabar con la humanidad.
En 2012 aparece en un pequeño papel en el filme dirigido por Ben Affleck, Argo (EEUU, 2012), interpretando a la esposa del personaje al que da vida el actor Alan Arkin.
Unearth
El prestigio de Barbeau como gran dama del cine fantástico y de terror continúa intacto en nuestros días, pues en 2020 protagonizó el filme de eco-terror Unearth (EEUU, 2020), de John C. Lyons y Dorota Swies, vista en primicia en la cuarta edición del Isla Calavera, desarrollada entre los días 10 y 13 de diciembre de 2020. En este filme los Dolan y los Lomack son dos familias vecinas que poseen sendas explotaciones agrarias en el medio oeste americano, bastante castigadas a nivel económico, motivo por el cual se enfrentan a un profundo dilema. Resistir desarrollando la agricultura, o ceder a la crisis y ante los explotadores de recursos naturales, dispuestos a comprar y/o arrendar las tierras florecientes en tiempos decididamente pretéritos y mejores. El cabeza de familia de los Lomack, George (Marc Bluca), carcomido por las deudas, y con dos hijas y un nieto recién nacido a su cargo, opta por vender una parte importante de sus propiedades, a una empresa perforadora en busca de petróleo y gas, desencadenando la tragedia de la historia. Todo ello con la visible y contundente desaprobación de su familia y del clan de los Dolan, liderado por Kathryn (Adrienne Barbeau).
No tardará demasiado tiempo en brotar del suelo algo decididamente maligno y turbador, una especie de criatura aletargada en las turbias entrañas de la tierra, que ha permanecido latente durante siglos. El filme pretende funcionar como advertencia y a la vez denuncia de los peligros de sobreexplotar la naturaleza, para que seamos conscientes de lo peligrosos y dañinos que somos y podemos ser para nuestro entorno, para nuestros ecosistemas. Una contundente crítica hacia las monstruosas empresas explotadoras de la tierra, y de cómo el planeta se defiende de nuestros ataques, algo que la humanidad tiene perfectamente claro en el año 2020 ante la crisis sanitaria del COVID-19.
Unearth es, en definitiva, un filme de corte marcadamente realista, que pretende realizar un retrato social de la América rural que marcha sin prisa, pero sin pausa, en lugar de ir directamente al meollo terrorífico y gore, debido principalmente al interés que tienen los realizadores por desarrollar y delimitar perfectamente a los personajes de la historia, para que así desde el público nos familiaricemos con ellos. El Jurado de la cuarta edición del Isla Calavera, Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna, le ha concedido a este filme el premio al mejor guion: “por transmitir una mezcla genial entre mensaje ecológico en la América Profunda y una situación económica desesperante”, según expresó su jurado.
Cuando se le pregunta a Adrienne Barbeau si es fan del cine de terror y si ha visto muchos filmes de ese tipo, paradójicamente su respuesta es negativa, pero lo argumenta:
“Recuerdo un filme… lo vi en televisión, era muy joven, era en blanco y negro y se llamaba El Cerebro de Donovan. Nunca he visto Psicosis. No me gusta que me asusten. Quiero decir, incluso hoy, cuando veo hachas o criaturas babosas, digo ‘Dios, no quiero ver esto’ (risas), así que no, no era un género que conociera para nada. La primera vez que recuerdo ver en pantalla una película de este tipo fue la noche que tuvo lugar el pase de La Noche de Halloween, de John Carpenter, y Tom Atkins, que interpreta a Rehme (en 1997: Rescate en Nueva York), un buen amigo mío, yo lo había presentado a John, e hicimos entonces La Niebla juntos. Tom estaba saliendo con una actriz llamada Gard Stevens, que sale en Halloween III y ambos vinieron al pase conmigo. Yo estaba sentada aquí, y ellos estaban sentados más allá. Al final del pase John tenía amoratadas las piernas, porque me había pasado todo el pase pateándolo. Cuando terminó, Tom Atkins miró a su amiga Garn Stephens, y dijo dirigiéndose a todos: ‘Tengo que anunciar que estamos saliendo juntos, acabamos de anunciar en el show de Johnny Carson que estamos prometidos’. John Carpenter dijo: ‘Me parece que no podemos permitir que ella se case con él’ (Risas). A partir de ahí he trabajado con muchos directores del género de terror y cada uno de ellos son personas maravillosas, cariñosas y cercanas. La antítesis de lo que podemos esperar por el género de películas que hacen”.
Recordando a Tony Todd (1954-2024)
Adrienne comentó en su entrevista que trabajó en un par de filmes con el actor Tony Todd (Candyman en la saga del mismo nombre), recientemente fallecido, pero que no compartió ninguna escena con él. Su amistad con Tony vino de participar en las convenciones de fans. Ambos han coincidido en dos filmes: Hellblazers (EEUU, 2022), de Justin Lee y en el filme pendiente de estreno, The Pitchfork Retreat (EEUU, 2025), de Gregory Van Voorhis y Nicole Van Voorhis.
______________________________
Una jornada con Adrienne Barbeau en el FESTIVAL ISLA CALAVERA
1. LA DIVINIDAD DEL GÉNERO FANTÁSTICO Y DE TERROR DE LOS 80
2. UNA MUJER HAWKSIANA. ADRIENNE BARBEAU Y JOHN CARPENTER
3. OTROS PILARES EN EL REINO DEL PARAÍSO DEL FANTÁSTICO. GEORGE A. ROMERO Y WES CRAVEN
4. EL DIVINO REINADO EN EL NUEVO MILENIO. CARNIVALE y UNEARTH
5. OTRAS INQUIETUDES ARTÍSTICAS. PROYECTOS DE FUTURO