Después de sus primeros filmes bajo la dirección de John Carpenter, la actriz Adrienne Barbeau realizó alguna comedia como Los Locos del Cannonball (The Cannonball Run, EEUU, 1981), de Hal Needham, donde compartió cartel con Burt Reynolds, Farrah Fawcett-Majors, Dom de Louise o Roger Moore, o su pequeño papel en el filme Regreso a la Escuela (Back to School, EEUU, 1886), de Alan Metter, junto al cómico Rodney Dangerfield, como su esposa.
Sin embargo, Barbeau continuó consolidándose como reina del horror. 1982 fue un buen año para ella. Creepshow (EEUU, 1982), dirigida por George A. Romero, con guion de Stephen King, está basado en los comics EC comics de los años 50. La actriz interviene en el cuarto de los cinco episodios o cortometrajes unidos por secuencias transicionales de animación que forman el filme, denominado La Caja.
Barbeau encarna a repelente y maleducada Wilma “Billy” Northup, la esposa de Northup (Hal Holbrook), profesor universitario, que ve la oportunidad de deshacerse de su vulgar mujer, que no cesa de humillarle públicamente, a través de una providencial criatura monstruosa metida en una caja, descubierta en el sótano de la universidad por el conserje del campus. La caja contiene una fecha y un lugar de origen: 19 de junio de 1835 expedición del Ártico.
1982 es igualmente el año de estreno de la adaptación del comic de Len Wein y Berni Wrightson para DC, La Cosa del Pantano (Swamp Thing, EEUU, 1982), acometida por otro enfant terrible del género, Wes Craven, después de haber realizado los filmes de culto La Última casa de la Izquierda (The Last House on The Left, EEUU, 1972) y Las Colinas tienen ojos (The Hills Have Eyes, EEUU, 1977), e inmediatamente antes de crear sagas como Pesadilla en Elm Street o Scream.
En el filme basado en el héroe del cómic, Adrienne Barbeau da vida a Alice Cable, la intrépida mujer que ayuda al científico Alec Holland (Ray Wise), el héroe convertido en criatura monstruosa de los pantanos de Georgia, a combatir al siniestro doctor Anton Arcane (Louis Jourdan), obsesionado por la inmortalidad y cierta fórmula obtenida por Alec y su hermana Linda (Nannette Brown), asesinada ésta última por Arcane.
Nuevas adaptaciones a la televisión
Barbeau ha regresado a las nuevas adaptaciones televisivas de ambos universos de estos filmes de culto de 1982. Así, en 2018, con producción de Greg Nicotero, en 2018 arrancó la serie Creepshow (2019-2023), Barbeau protagoniza junto a Giancarlo Exposito y Tobin Bell el episodio piloto de la primera temporada, Materia Gris, basado en el relato de Stephen King, dirigido por el propio Nicotero.
En 2019 arrancó igualmente la serie de televisión La Cosa del Pantano (Warner Bros., 2019), con dirección del episodio piloto por parte de Len Weisman. El octavo episodio, The Long Walk Home, tiene a Adrienne Barbeau en el destacado personaje de la doctora Palomar.
2000 años después
La actriz, después de un prolífico 1982, se retira para tener a su hijo Cody Carpenter, que nace en 1984. Es igualmente el año de su divorcio con el realizador John Carpenter. Reaparece en el filme de ciencia ficción 2000 años después (The Next One, EEUU, 1984), de Niko Mastorakis, donde encarna a la viuda de un astronauta que junto a su hijo entabla amistad en una isla griega con un misterioso hombre que viene del futuro, interpretado por Keir Dullea.
Los años 80 del siglo XX concluyen para Barbeau con un extravagante, pero muy atractivo papel: la doctora Kurtz en el filme Las Mujeres caníbales en la selva del aguacate (Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death, EEUU, 1989), de J.F. Lawton, toda una parábola sobre el feminismo, las películas de serie B, la demagogia política o las excentricidades de las celebridades, para convertirse en una suerte de adaptación de la novela El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad, y por tanto, contiene reminiscencias hacia el filme de Francis Ford Coppola Apocalypse Now, (EEUU, 1979), en un tono claramente desenfadado y de serie B.
En el centro del estado de California hay una tupida jungla donde se cultiva el aguacate, que no puede caer en manos de espías rusos de la Unión soviética. El gobierno de EEUU le pide a la doctora Margo Hunt (Shannon Tweed), una reivindicativa feminista docente universitaria, que se adentre rio arriba en la selva para pedirle a una tribu de mujeres que abandone la selva y se vaya a vivir a una reserva en Malibú. De paso, la doctora Hunt debe averiguar qué pasó con la doctora Kurtz (Barbeau), que se adentró en la selva, en idéntica misión rio arriba, desapareciendo sin dejar rastro.
Los Ojos del Diablo (Two Evil Eyes, EEUU, 1990) es también un filme episódico. Dos adaptaciones de sendos relatos de Edgar Allan Poe. Los relatos son «La verdad sobre el caso del señor Valdemar«, dirigido por George A. Romero, y “El gato negro”, de Darío Argento. La actriz interpreta en el episodio de Romero a Jessica Valdemar, una mujer que planea mantener con vida a su marido Ernest Valdemar por medio de la hipnosis hasta que redacte su testamento, para disfrutar con su amante de su inmenso patrimonio. Para Barbeau no sólo supuso el reencuentro con Romero, sino también con Tom Atkins, que intervenía en el episodio de inicio y cierre del filme Creepshow, sin coincidir en ningún momento con Barbeau en aquel filme.
En 1991 la actriz coprotagoniza junto a Ricky Schroeder y Wildford Brimley el western Blood River (EEUU, 1991), basado en un antiguo guion de John Carpenter, para el que trató de reclutar a John Wayne delante de la cámara, que llegó a leer el texto. Carpenter había expresado su interés en que su mentor Howard Hawks se colocase en la silla de director. La dirección de este telefilme recayó en el desconocido Mel Damski.
En 1999 realizó una notoria aparición en la serie Star Trek: Espacio Profundo 9 (Star Trek: Deep Space Nine, EEUU, 1993-1999), en el episodio Inter Arma Enim Silent Leges, como la imponente senadora romuliana Kimara Cretak, Por esta intervención como estrella invitada, la actriz consiguió una nominación al premio OFTA de televisión.
Barbeau puso la voz al personaje de Catwoman en el universo animado de DC entre 1992 y 2019. Respecto a esta última experiencia la actriz refirió el pasado día 10 de noviembre en su encuentro con el público del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera que es muy diferente hacer un trabajo de doblaje en animación que un show de imagen real, siendo una de las ventajas el hecho de que no tenía que maquillarse, arreglarse el pelo o ponerse un vestido, sino que tan sólo debe acudir al estudio de grabación, con sus líneas de diálogo y atender a las instrucciones del director.
Refiere la actriz que es un trabajo solitario, pues no coincidió con ningún otro actor. Tan solo se ha visto con los demás actores de la serie en las diferentes convenciones de cómic.
La veterana actriz refirió que fue un enorme placer para ella coincidir con sus compañeros, así como que todos sintieron mucho el fallecimiento de Kevin Conroy en 2022, el actor que solía poner la voz a Batman en los filmes animados de DC de animación.
______________________________
Una jornada con Adrienne Barbeau en el FESTIVAL ISLA CALAVERA
1. LA DIVINIDAD DEL GÉNERO FANTÁSTICO Y DE TERROR DE LOS 80
2. UNA MUJER HAWKSIANA. ADRIENNE BARBEAU Y JOHN CARPENTER
3. OTROS PILARES EN EL REINO DEL PARAÍSO DEL FANTÁSTICO. GEORGE A. ROMERO Y WES CRAVEN
4. EL DIVINO REINADO EN EL NUEVO MILENIO. CARNIVALE y UNEARTH
5. OTRAS INQUIETUDES ARTÍSTICAS. PROYECTOS DE FUTURO