Crítica: LIGHTYEAR. La última frontera
Pixar no estrenaba una película en salas desde Onward. Aquello fue previo al arranque de la pandemia, una catástrofe que, entre grandes desastres, nos...
Crítica: JURASSIC WORLD. DOMINION. Jurassic Impossible
En 2018, Jurassic World. El Reino Caído cerraba con un epílogo en el que por fin veíamos desplegarse aquello que veníamos reclamando ver desde...
Crítica: TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES. Delirante popurrí
Esta claro que la palabra de moda en el cine es “multiverso”. Entre las versiones alternativas importadas desde el mundo del cómic a través...
Crítica: TOP GUN. MAVERICK. La velocidad no envejece
Pete Mitchell, alias ‘Maverick’, no solo fue el papel que terminó de lanzar al estrellato a Tom Cruise, también pasó a ser uno de...
DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA. Ola de locura, ola de multiversos
A la hora de llevar un personaje del cómic al cine, no es necesario ser un conocedor del noveno arte. Tim Burton, por ejemplo,...
CANNES 2022: MEN, de Alex Garland. Criaturas acosadoras en la campiña inglesa
La Sala Theatre Palais Croissette situada en la calle R. F. Amouretti, perpendicular a la avenida principal del Festival, junto al JW Marriot Casino...
CANNES 2022: DECISION TO LEAVE. Los recovecos del amor esquivo
LOS RECOVECOS DEL AMOR ESQUIVO.
Decision to Leave (Heojil Kyolshim, Corea del Sur, 2022), de Park Can-Wook.
Por Manuel García de Mesa.
Park Chan-Wook ha afirmado categóricamente...
CANNES 2022: CRIMES OF THE FUTURE. La cirugía es el nuevo sexo
Conviven en la extensa filmografía del director David Cronenberg dos tipos de películas. Los filmes de narrativa, digamos, más convencional, historias complejas, pero sobre...
Crítica: X, de Ti West. Placeres culpables
En 1972 se estrenó en Estados Unidos Garganta Profunda, rompiendo los tabús con respecto a la exhibición de películas pornográficas, y en 1974 se...
CANNES 2022: THREE THOUSAND YEARS OF LONGING. La contadora de historias y el amigo...
"El lenguaje que hemos desarrollado actualmente fue definido por los directores del cine mudo. Buster Keaton sabía colocar muy bien la cámara. John Ford,...