El Sundance Institute, organización sin ánimo de lucro que organiza el festival de cine comprometido con las nuevas voces de la narración y la producción independiente, anunciaba esta semana la programación de su edición 2025, que se desarrollará del 23 al 28 de enero en Park City y Salt City, Utah.
Fundado y presidido por Robert Redford, este nuevo año verán la luz en el certamen un total de 87 largometrajes de 33 países y territorios, de los cuales siete películas estarán enmarcadas en la célebre sección Midnight que acoge desde películas de terror a comedias salvajes, thrillers escalofriantes y obras inclasificables que desafían cualquier género. En esta categoría, en los últimos años se han estrenado propuestas como I saw the TV glow, Sangre en los labios, Infinity Pool, Háblame, Fresh, Hereditary, Mandy, Relic o Babadook.
Opus
Las propuestas para el nuevo año y que ya están en el punto de mira de programadores de festivales internacionales especializados incluyen numerosas óperas primas o segundos trabajos de cineastas que ya están despuntando, y entre los repartos figuran algunos nombres destacados. Así, John Malkovich, Juliette Lewis y la actriz coprotagonista de la serie The Bear, Ayo Edebiri, están en Opus, debut de Mark Anthony Green, guionista y director afincado en Los Ángeles cuyo cortometraje Trapeze, U.S.A. recibió numerosos reconocimientos tras su estreno en 2017. Malkovich interpreta a una legendaria estrella del pop que tras décadas desaparecida convoca a la prensa a un complejo remoto, como parte de un retorcido plan.
Rabbit Trap
Dev Patel (Monkey Man) y Rosy McEwen (Vesper) protagonizan Rabbit Trap, la nueva propuesta de SpectreVision, la productora de Daniel Noah y Elijah Wood. Un folk horror sobrenatural escrito y dirigido por Bryn Chainey sobre un matrimonio que se muda desde Londres a una casa remota en Gales para acabar su nuevo álbum discográfico. Allí, accidentalmente, grabarán un extraño sonido místico, y poco a poco se desconectarán de la realidad.
Together
Los actores Dave Franco y Alison Brie, también pareja en la vida real, producen y protagonizan Together, en la que dan vida a otra pareja que también se traslada a vivir al campo, en este caso poniendo a prueba los límites de su relación, al sufrir un encuentro sobrenatural que da lugar a una transformación extrema de su amor y de su propia carne. Es el primer largometraje del guionista y director Michael Shanks.
Dead Lover
La lista se completa con otros tres títulos. Por un lado, la comedia Dead Lover, con la canadiense Grace Glowicki ejerciendo como directora, guionista, productora y protagonista de la historia de una sepulturera solitaria que, tras conocer y perder trágicamente al hombre de sus sueños, hará todo lo posible para resucitarlo a través de locos experimentos.
The Ugly stepsister
La guionista y directora noruega Emilie Blichfeldt firma su ópera prima The Ugly stepsister, una vuelta de tuerca al cuento de la Cenicienta. Un body horror alrededor de Elvira, mientras se prepara para ganarse el afecto del príncipe a cualquier precio. En un reino donde la belleza es un asunto extremo, Elvira competirá con la encantadora Agnes para convertirse en la reina del baile. Protagonizada por Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss y Ane Dahl Torp, debutará en Shudder en 2025.
Touch me
Y Addison Heimann presenta su segundo largometraje tras Hypochondriac (2022), Touch me, una comedia de terror y ciencia ficción sobre dos amigos que se vuelven adictos al toque de heroína de un alienígena narcisista que podría estar tratando de apoderarse del mundo.
Obex
Pero el cine de género estará también representado en otras secciones, como Next, que promete cada año producciones audaces sin límites a la creatividad. Aquí encontramos la película Obex, escrita, dirigida y protagonizada por Albert Birney, quien regresa a Sitges tras Strawberry Mansion (2021) con una nueva fantasía surrealista, esta vez ambientada en 1987 y filmada en blanco y negro.
Llueve sobre Babel
Además, el cine de género en español estará representado por dos trabajos: Llueve sobre Babel (Rains over Babel) y La Virgen de la Tosquera (The Virgin of Quarry Lake). La primera está escrita, dirigida y producida por Gala del Sol, nombre con el que firma la creadora colombiana-española Natalia Hermida. Su propuesta sumerge al espectador en una onírica y musical experiencia steampunk tropical, en un mundo fascinante y colorido: un legendario bar de buceo que también funciona como purgatorio, presidido por La Flaca.
La Virgen de la Tosquera
De otro lado, dentro del apartado World Dramatic Competition, participa la coproducción Argentina-España-México La Virgen de la Tosquera, dirigida por Laura Casabé (premio a la mejor dirección de la sección Noves Visions en Sitges 2020 por Los que vuelven). Ambientada en 2001, es un romance de terror sobre tres adolescentes de la periferia de Buenos Aires que se enamoran del mismo joven. Escrita por Benjamin Naishtat, es la primera adaptación cinematográfico de los cuentos de la célebre autora Mariana Enríquez.