Llama la atención los giros que ha dado la carrera de Dev Patel. De origen británico, debutó en la serie Skins en 2007, pero su salto a la fama tuvo lugar en 2008 con Slumdog Millionaire. Su papel como el Príncipe Zuko en Airbender El último Guerrero no resultó ser el éxito que se esperaba, pero con Lion y su regreso al género dramático y a la India obtuvo su primera y, de momento, única nominación a los Oscars. Entre ambos proyectos participó en las dos entregas de El Gran Hotel Marigold, la serie The Newsroom, Chappie, El Hombre que Conocía el Infinito.
El actor, comprometido con su origen hindú, buscaba romper el encasillamiento y dar muestras de su versatilidad. Tanta versatilidad, que en 2021 interpretó en Green Knight ni más ni menos que a Sir Galván, primo del Rey Arturo, de acuerdo al romance medieval Sir Galván y el Caballero Verde, con resultados, tanto de la película, como de la interpretación de Patel, muy por encima de lo esperado.
Ahora el actor nos sorprende llevando la producción, el guion, la dirección y el rol protagonista de Monkey Man, una cinta con un empaque de cine de acción, con referencias a John Wick (confesas incluso dentro de la peli), pero donde el intérprete aprovecha para introducir un mensaje reivindicativo hacia las castas más pobres en La India, la gran desigualdad social del país y la corrupción y violencia hacia las personas más desfavorecidas.
La trama de Monkey Man sigue a un joven que se gana la vida con peleas ilegales, mientras trama una venganza por el asesinato de su madre. Patel, cinturón negro de taekwondo en la vida real, despacha las escenas de acción y las coreografías con gran solvencia. Tras las estupendas secuencias de peleas cuerpo a cuerpo se encuentra Brahim Chab, un actor de acción y coreógrafo que ha trabajado con Jackie Chan, Scott Adkins, Donnie Yen o Jean-Claude Van Damme. Estas secuencias, especialmente el extenso clímax final, sin llegar al barroquismo de las últimas entregas de John Wick, son extremadamente complejas y deslumbrantes.
![Monkey Man, de Dev Patel.](https://tumbaabierta.com/wp-content/uploads/2024/04/monkeyman_2-696x292.jpg)
Dev Patel se pone por primera vez detrás de las cámaras
La parte comprometida de la historia, aquella que pone la mirada en las castas más desfavorecidas, resulta más irregular. Aunque hay buenas ideas, se imprime un toque de espiritualidad que enriquece a la película y da un mayor calado social a la trama, lo cierto es que descompensan el ritmo de la cinta, especialmente en su tramo central, donde toda la acción se detiene y la película no fluye adecuadamente. Se aprecia también importantes recortes de metraje, con personajes o subtramas relevantes, pero que cojean en el conjunto total.
Más allá de la interpretación de Patel, destacan dos actores, Sharlto Copley (quien ya había trabajado con Patel en Chappie) y Pitobash, aunque su personaje de Alphonso es uno de los perjudicados por los recortes de montaje. Patel recluta a muchos rostros populares de Bollywood, como Ashwini Kalsekar, Makrand Deshpande o Sikandar Kher, que seguramente, en su país de origen aportan un plus de popularidad a la película, pero que fuera de un mercado como el de Bollywood, pasan desapercibidos para el público occidental.
Jordan Peele produce la historia
Monkey Man se salda como un proyecto sorprendente y solvente de la mano de Dev Patel, quien sigue sorprendiendo por su capacidad de reinventarse a nivel cinematográfico, no sólo por el tipo de papel que interpreta, sino por sus reveladoras habilidades fuera del terreno interpretativo. Esta producción modesta, aunque irregular, se salda como un éxito inesperado, tanto a niel de resultados artísticos, como comerciales, abriendo nuevas puertas al actor y sus ambiciones cinematográficas.