La Fundación SGAE ha organizado del 31 de mayo al 4 de junio el ciclo de cine de terror Pantallafrenia, una muestra con algunos de los títulos más recientes del género de terror español en sesión doble, a las 19 horas y 21 horas, que acogerá la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid). Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com, a un precio de 3,50 €.

Pantallafrenia ofrecerá la oportunidad al espectador de encontrar tanto creaciones de aliento clásico y fantasmal como No dormirás de Gustavo Hernández; como apuestas por el thriller de aroma independiente que encontramos en La pasajera de Raúl Cerezo y Fernando González; la inspiración en la más aterradora realidad, emanada de la crónica negra periodística con títulos como La vampira de Barcelona de Lluís Danés; o la vuelta de tuerca zombie a la memoria histórica, entre el horror y el sarcasmo, de Malnazidos de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro.

Además, la expresión radical del cine de autor estará presente con Veneciafrenia, donde Álex de la Iglesia, como siempre, expresa sus rasgos creadores a través de su empatía por un género tan estremecedor como maravilloso.

Programación de Pantallafrenia

La muestra arrancará el 31 de mayo, a las 19:00 horas, con la proyección de La pasajera, peculiar road movie donde los ocupantes de una furgoneta que transporta a una excursionista herida deben evitar sentarse a su lado durante el viaje. Ese mismo día (21 horas), será la ocasión para disfrutar con La vampira de Barcelona, multipremiada creación de Lluís Danés (cinco Premios Gaudí en 2020, incluyendo Mejor película, y el Premio del Público del Festival de Sitges en ese mismo año). Ambientada en la desaparición de la hija de una familia rica de la Barcelona de principios de siglo XX, será un periodista el que se adentre en el Raval para descubrir la verdad de los crímenes que se atribuyen a “la vampira” del popular barrio.

Al día siguiente (1 de junio; 19 horas), los espectadores podrán disfrutar con la coproducción No dormirás, del cineasta uruguayo Gustavo Hernández; thriller sobrenatural protagonizado por la actriz Belén Rueda y Natalia de Molina. El escenario: un hospital psiquiátrico abandonado, donde un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra creada 20 años atrás por un grupo de pacientes.

Los seguidores de Álex de la Iglesia tienen una cita el viernes 3 de junio (19 horas) y el sábado 4 de junio (21 horas) para ver Veneciafrenia, un filme de terror facturado el pasado año 2021. Con guion de Jorge Guerricaechevarría y del propio director, la música de Roque Baños contribuye a crear la atmósfera de terror apropiada para disfrutar esta película. Venecia y los turistas que la visitan en masa son el telón de fondo de esta historia que empieza siendo un viaje de ocio para convertirse en una historia de supervivencia.

Todo ciclo de cine de terror que se precie tiene que incluir una película de zombies. En este caso, esa cuota la cubre Malnazidos, thriller fantástico que podrá verse el 3 de junio (viernes, 21 horas) y el 4 de junio (sábado, 19 horas). Protagonizada por Aura Garrido y Luis Calleja, revisa la memoria histórica y la Guerra Civil española desde una original perspectiva: la de los muertos vivientes.

Acerca del ciclo

El cine de género fantástico, cuya tradición en nuestra cultura siempre ha tenido orígenes e identidades inciertos y controvertidos, ha reproducido modelos foráneos, pero los ha integrado de modo tan hábil en las últimas décadas, que no solo constituye un formato de calidades contrastadas (que cada vez atrae más a los nuevos realizadores), sino que cuenta con un discurso netamente apropiado para reflejar nuestra intrahistoria, e incluso nuestra historia.

Pantallafrenia
Pantallafrenia