El cineasta estadounidense Ti West, de culto entre los fans del género, volvió a Sitges en su 55ª edición y venció. Con Pearl, precuela del sorprendente slasher X que estrenaba a finales de abril de este mismo año en cines españoles, no logró el premio al mejor largometraje, pero sí el reconocimiento al mejor director y a la mejor actriz para Mia Goth.
“Sus películas cada vez son mejores y va a ser un director muy reconocido en el futuro», apreció la portavoz del jurado, la escritora argentina Mariana Enríquez, una de las voces más reconocidas de la literatura de género de los últimos años, mientras que el distribuidor Christophe Mercier, otro miembro del tribunal, destacó «las referencias al cine de los sesenta, a Morricone y a Sergio Leone» del filme y «la simbiosis» entre el director y la actriz de esta cinta, en la que «brilla Mia Goth«.
A sus 29 años, la protagonista, y coguionista de Pearl, cuenta con una carrera repleta de hitos del fantástico. En 2013, debutó en el papel de P en Nymphomaniac de Lars von Trier, junto a Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg. Dos años más tarde participaba en el thriller de Stephen Fingleton The Survivalist, junto a Martin McCann y Olwen Fouéré (a quien este mismo año hemos visto en El hombre del norte y el reboot de La matanza de Texas). En 2017 protagonizaba el cartel de la película de terror sobrenatural La cura del bienestar’, dirigida por Gore Verbinski, y El secreto de Marrowbone, primer proyecto como director de Sergio G. Sánchez (guionista de El orfanato y Lo imposible), producido por J.A. Bayona. Un año más tarde aparecía en el remake de Suspiria firmado por Luca Guadagnino y en el drama de terror y ciencia ficción de Claire Denis High Life, junto a Robert Pattinson y Juliette Binoche. También protagonizó, en 2021, el drama fantástico Mayday, de Karen Cinorre.
En X, ambientada en 1979, la actriz interpreta el doble papel de Maxine, una joven que forma parte de un grupo de cineastas que llega a una granja en la zona rural de Texas para rodar una película para adultos, y de Pearl, la extraña anciana que regenta la finca junto a su marido Howard. Según palabras de Ti West en Sitges, “Mia fue la segunda actriz que conocí para el personaje y le planteé los dos papeles, y a través de una reunión por zoom me dijo ‘yo lo clavaría’”. De hecho, contó, “la idea de la precuela me llegó mientras estaba en Nueva Zelanda, y Mia me había preguntado por los antecedentes del personaje para prepararse el papel, de manera que durante la cuarentena tuvimos varias conversaciones y así nació el guion”. En principio iba a ser una única película, pero al concebir ‘Pearl’ ya salió directamente la idea de la tercera”, MaXXXine, que cerrará la trilogía para profundizar en el personaje seis años después de lo acontecido en X.

Nacido en Delaware, en 1980, debutó con el cortometraje The Wicked, en 2001, y presentó su primer largometraje en Sitges 2005, The Roost, en el que ejerció de guionista, director, montador y compositor. Con sus películas La casa del diablo (2009), con un destacado reparto con nombres como Jocelin Donahue (Doctor Sueño), Tom Noonan (Hunter), Greta Gerwig (nominada al Óscar por sus facetas de directora y guionista por Lady Bird y Mujercitas) o Dee Wallace (E.T. El extraterrestre), o The Sacrament, una cinta de ambiente enrarecido alrededor de una secta religiosa, ha atravesado un interesante camino que actualmente suscribe un “cine más contenido, visual, minimalista a veces”, subrayó el director del Festival de Sitges Ángel Sala en la presentación del premio Máquina del Tiempo a Ti West, por su “contribución a la evolución del género”.
X, producida por A24, ha marcado una vuelta de tuerca al género slasher, homenaje al cine independiente y de autor, a la vez que como La abuela de Paco Plaza, plantea una reflexión acerca del envejecimiento y la mortalidad.
Pearl, ambientada en 1918, coincidiendo con la gripe española y con ecos de la edad dorada de Hollywood, tuvo su première internacional en el Festival de Venecia, y también se pudo ver en el de Toronto antes de su estreno en salas en Estados Unidos y su presentación en Sitges, pero aún se desconoce su lanzamiento en España. Y mientras los aficionados esperan ver en pantalla grande la historia de los sueños de la protagonista y el “reflejo de su estado psicológico”, la vista está puesta más allá, en el cierre de la trilogía que “tendrá un tono tan diferente de X, como lo ha tenido Pearl”, promete Ti West.