Ghost of Tsushima, el esperado nuevo videojuego creado por el estudio Sucker Punch Productions (creadores de la saga Infamous), ofrece en exclusiva para los jugadores de
PlayStation 4 una aventura de acción en un entorno abierto ambientada en el Japón Feudal
del año 1274 con múltiples referencias a los clásicos cinematográficos filmados por Akira Kurosawa.

Jin Sakai, el joven samurái heredero del clan Sakai, tendrá que romper su código de honor
para salvar la isla de Tsushima de la brutal invasión mongola que pretende tomar la isla arrasando todo allá por donde pasan. Apodado como el Fantasma de Tsushima (por una razón que no desvelaremos), Jin tratará de impedir el avance de las tropas sin importarle el precio a pagar.

Con una duración de más de 25 horas de campaña, en Ghost of Tsushima tendremos que explorar la isla a lo largo de más de 40 ambientes (biomas) diferentes como montañas
nevadas, prados o bosques frondosos cuidadosamente recreados con el común denominador de la brisa omnipresente que, a falta de minimapa, hace las veces de brújula guiando al jugador.

Con un apartado gráfico por encima de la media de los títulos que cierran el ciclo de la cuarta generación de consolas PlayStation (PlayStation 5 tiene previsto su lanzamiento en navidad de este mismo año), destaca la personalización del modo de juego,
siendo el más curioso el “Kurosawa” que altera la alta definición y el color para imitar el
blanco y negro y la textura (granulosa y rayada) de películas como Los Siete samuráis (1954) o La Fortaleza escondida (1958). Además, la posibilidad de configurar el idioma,
doblado al castellano, al japonés con subtítulos en español completa el curioso efecto de
interactuar en un clásico del cine nipón.

Esta experiencia se refuerza en los espectaculares combates contra los mongoles utilizando
katanas, arcos o cerbatanas que completan la vivencia virtual de sentirse como un auténtico samurái. Además, los creadores se han volcado en desarrollar una experiencia única para cada jugador permitiendo la personalización con una gran variedad de vestuario, armaduras, cascos y máscaras características de los guerreros del Japón feudal. Sin embargo, los jugadores experimentados encontrarán pocas novedades en el sistema de lucha (basado en ataque y defensa) aunque si tendrán el aliciente de pelear con los salvajes movimientos Bushido de los guerreros japoneses.

Para la banda sonora, los productores apostaron por el británico Ilan Eshkeri (47 Ronin, Stardust) y el japonés Shigeru Umebayashi (La casa de las dagas voladoras, 2046) que han creado una experiencia sonora sobresaliente muy acorde a la ambientación que esperamos, incluyendo en la orquestación instrumentos tradicionales del folclore japonés.

En definitiva, la conjunción de guion, jugabilidad, banda sonora, ambientación y  personalización de Ghost of Tsushima conforman un título redondo, de esos que bordean
la frontera entre los videojuegos y las producciones cinematográficas. Sin lugar a duda, aquellos a los que enganche este título regresarán a la isla de Tsushima una y otra vez