Crítica: REY ARTURO. LA LEYENDA DE EXCÁLIBUR. REYNROLLA
La leyenda Artúrica ha tenido tantas variantes, afluentes y reinvenciones a lo largo de los siglos, que ponerse puristas resulta absurdo. El Arturo de...
Crítica: ‘VERÓNICA’ de Paco Plaza
Paco Plaza ha destacado en el panorama cinematográfico español como uno de los referentes del género fantástico del siglo XXI. Ya sea aliado con...
Crítica: “LA TORRE OSCURA”. El efecto «BRÚJULA DORADA»
Tras Harry Potter y Crepúsculo, el ansia de Hollywood por fabricar franquicias juveniles de éxito ha dejado ya más cadáveres por el camino que...
Crítica: TRANSFORMERS. EL ÚLTIMO CABALLERO. La extinción del blockbuster
Con notables excepciones, este verano 2017 se está caracterizando por blockbusters muy deficientes, cuyo nulo interés viene acompañado por un fracaso notable en taquilla....
Crítica: ‘SPIDER-MAN. HOMECOMING’. En busca de la franquicia global
La incorporación del arácnido por fin al Universo Cinematográfico Marvel no es un hecho baladí y, pese al todo ligero de la película, el...
Crítica: «SPIDERMAN: HOMECOMING»
Todo puzle tiene sus piezas parece más una forma de empezar un texto sobre la saga SAW más que para hacerlo al hablar de...
Crítica: WONDER WOMAN. La primera justiciera
Con su trilogía de El Caballero Oscuro, Christopher Nolan marcó un tono oscuro y dramático a la traslación de las viñetas de DC a...
Crítica: “DESPIDO PROCEDENTE”. El honor de los perdedores
Chaplin ya lo sabía. El interés de una buena historia no está en hablar de los ganadores, de los que tienen el poder. El...
Crítica: LA MOMIA. Aquí huele a muerto
La Momia nace como (segundo) episodio piloto del Universo Oscuro que quiere desarrollar los Estudios Universal con su catálogo de monstruos clásicos, pero manteniendo...
Crítica: «WONDER WOMAN»
En junio de 1913 moría arrollada por el caballo del rey Jorge V la sufragista británica Emily Wilding Davison, durante la carrera Epsom Derby....