El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que se celebra desde 1968 en la localidad catalana de Sitges, se ha convertido en el mayor escaparate de producciones del género del mundo. En el marco de su consolidada iniciativa WomanInFan, en los últimos años han multiplicado los esfuerzos para dar visibilidad a las creadoras, tanto referentes como nuevos talentos, y a sus trabajos.

Esta semana, Mònica Garcia i Massagué y Ángel Sala, directora de la Fundación del Festival de Sitges y director artístico, respectivamente, presentaban un primer avance de la quincuagésima octava edición del certamen, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre de este año. Y el gran titular ha sido que la directora francesa Julia Ducournau será la encargada de abrir el festival con su nueva película, Alpha, su tercer largometraje tras impactar en Sitges con Crudo (2017) y Titane (2022), con la que logró la Palma de Oro de Cannes.

Un drama alrededor de una adolescente problemática que vive con su madre soltera, para abordar temas como el desastre climático, la transformación del cuerpo y las tensiones familiares ofreciendo un fascinante viaje visual y sensorial al espectador.

Será la tercera vez, en estos 58 años de festival, que un largometraje dirigido por una mujer inaugure el festival tras American Psycho, de Mary Harron, en el año 2000, y Mona Lisa y la Luna de sangre, de Ana Lilly Amirpour, en 2021. Precisamente Mary Harron regresará a Sitges este mismo año con el vigésimo quinto aniversario de su adaptación de la novela de Bret Easton Ellis, como miembro del jurado de la sección oficial.

Presentación del Festival de Sitges 2025.
Presentación del Festival de Sitges 2025.

Gale Anne Hurd, Premio WomanInFan

Además, el festival rendirá homenaje con el premio WomanInFan a Gale Anne Hurd, una de las productoras más influyentes del terror y la fantasía, en reconocimiento a su trabajo en películas tan icónicas como la trilogía de Terminator (1984, 1991, 2003), Aliens (1986), The Abyss (1989) o Armageddon (1998). Además, Hurd es productora ejecutiva del universo The Walking Dead.

GALE ANNE HURD ©Elisabeth Caren 2023 All Rights Reserved
GALE ANNE HURD ©Elisabeth Caren 2023 All Rights Reserved

Dirigidos por mujeres

Otros títulos firmados por mujeres que también formarán parte del programa incluyen If I had legs I’d kick you, de Mary Bronstein, y Mother’s Baby, de Johanna Moder. Ambos coinciden en la maternidad como temática: la primera, al ofrecer un relato paranoico en torno a la ansiedad derivada del nacimiento de un hijo en una mujer interpretada por Rose Byrne, y la segunda, exponiendo los miedos de una madre ante el extraño comportamiento de su bebé.

Altamente esperada es también la coproducción europea La hermanastra fea, de Emilie Blichfeldt, que reimagina el cuento clásico de La cenicienta desde una óptica feminista, oscura, sarcástica y muy dolorosa.

Por su parte, la actriz, directora, guionista y productora estadounidense Annapurna Sriram firma y protagoniza Fucktoys, una odisea femenina donde una joven recorre los suburbios de Trashtown intentando reunir mil dólares para librarse de una maldición.

Además, de Grace Glowicki se podrá ver otro de los títulos más celebrados de este año, Dead Lover, una comedia de terror gótico donde una sepulturera se ve atrapada en un romance imposible. La guionista y directora también se ha reservado un papel protagonista en la historia.

Desde una óptica femenina y radical, podrá disfrutarse en Sitges tras su paso por Sundance La virgen de la tosquera, de Laura Casabe, una experiencia sensorial a partir de la obra literaria de Mariana Enríquez que promete sacudir los límites de la realidad.

Cine de animación

Y dentro de la animación, se presentarán propuestas tan originales como The Great History of Western Philosophy, dirigida por Aria Covamonas, quien lamentablemente fallecía el pasado 6 de julio, “un viaje tan ácido como brillante por las grandes ideas de la civilización occidental”; o Lesbian Space Princess, de Emma Hough y Leela Varghese, que mezcla ciencia ficción e identidades disidentes con humor pop y espíritu punk.

Horror Girls: Estados Unidos & Canadá

Además, el Festival de Sitges editará bajo el sello WomanInFan el libro Horror Girls: Estados Unidos & Canadá, un ensayo colectivo que invita a recorrer dos territorios clave donde lo monstruoso, lo sobrenatural y lo inquietante han sido moldeados por la mirada femenina.