En 1932, llegaba a los cines la película Freaks, de Tod Browning, titulada en España La parada de los monstruos. Solo un año después del éxito de Drácula, protagonizada por Béla Lugosi como el Conde Drácula y Dwight Frye como Renfield, adaptación de la novela de Bram Stoker a partir de la obra teatral homónima que dirigió el cineasta para Universal Pictures. El filme de culto popularizó el concepto que hoy en día se utiliza para etiquetar a las personas que tienen aficiones un tanto extravagantes, sobre todo en lo que se refiere al cine, las series, los videojuegos y otros productos de entretenimiento.

La noche + freak 2024

Precisamente la sección más gamberra del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria toma prestado este vocablo y bajo el título La noche + freak el escritor y crítico Jesús Palacios programa cada año un catalogo de largometrajes y cortometrajes que atrae a los aficionados al género fantástico. Esta edición, en palabras del programador, abarca “propuestas fascinantes, muy distintas y distantes entre sí, pero procedentes, todas, de los márgenes de un mundo freak que ha olvidado lo que es ser diferente, arriesgado, disconforme singular”. El Festival celebra su vigésimo tercera del 19 y al 28 de abril y los últimos tres días de programación se desarrollarán las veladas “más freaks”.

El repertorio incluye la película de larga duración El día es largo y oscuro, de Julio Hernández Cordón, sobre un director de cine mexicano que viaja por el mundo como un vampiro, sacando sangre de donde puede en los festivales de cine locales. Un filme que fue retirado con cierta polémica de la sección ZonaZine del Festival de Málaga.

También se verá el largometraje de terror tailandés Faces of Anne, dirigido por Kongdej Jaturanrasamee y Rasiguet Sookkarn, acerca de una mujer con pérdida de memoria se enfrenta al reto de sobrevivir en una isla misteriosa.

Además, incluye la premiada comedia fantástica canadiense Humanist Vampire Seeks Consenting Suicidal Person, de Ariane Louis-Seize, reconocida en Sitges con una mención especial por su guion. Es la historia de una joven vampira es incapaz de matar para satisfacer su necesidad de sangre, pero que puede haber encontrado una solución en un joven con tendencias suicidas.

En cuanto a cortometrajes, La noche + freak proyectará la producción española de animación Periquitos, de Álex Rey; y las francesas Rainer, a vicious dog in a skull valley, de Bertrand Mandico, y La vedova nera, de Fiume y Julian McKinnon.

Mona Lisa y la luna de sangre
Mona Lisa y la luna de sangre

Ana Lily Amirpour, invitada de honor del Festival

Cabe destacar que este año visita la capital grancanaria la cineasta, guionista, productora y actriz de origen iraní Ana Lily Amirpour. La autora del western de terror Una chica vuelve a casa sola de noche (2014), Amor carnal (2016), Mona Lisa y la luna de sangre (2021) y el episodio The Outside (2022) de la serie antológica El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro presentará sus cuatro largometrajes y una selección de seis cortos, dentro de un ciclo dedicado a su filmografía. Jesús Palacios, acompañará a la joven directora, nacida en Inglaterra y afincada en Estados Unidos.

El cartel oficial de la 23ª edición del Festival rinde tributo, por otro lado, a Buster Keaton, uno de los grandes cómicos de la historia en el centenario del estreno de El moderno Sherlock Holmes, con la participación de la Gran Canaria Big Band, que interpretará temas de Duke Ellington durante la proyección.