A lo largo del planeta, cada día más globalizado y diverso, donde las noticias se difunden a tiempo real, las personas se aferran a compartir celebraciones culturales universales que permiten rendir culto a los mitos y divinidades de nuestro tiempo. Una de las efemérides cinéfilas más trascendentales es la del 4 de mayo, el Star Wars Day. Otra es el Alien Day que se celebra el 26 de abril.
¿Cómo empezó todo respecto a ésta última? Debemos remontarnos a 2016, fecha del 30 aniversario de Aliens, el regreso (Aliens, Estados Unidos, 1986) de James Cameron. La mayor parte de su trama acontecía en el planeta donde la tripulación del Nostromo se había topado con la criatura en Alien, el 8º Pasajero (Alien, Estados Unidos, 1979) de Ridley Scott.
26 de abril de 2016
La luna Acheron posee la denominación planetaria LV 426. El 26 de abril en el calendario estadounidense se representa 4/26. ¿Qué ocurrió el 26 de abril de 2016? La productora 20th Century Fox Film Corporation (desde su absorción por el conglomerado Disney) decide planificar un desembargo masivo de merchandising, orquestado en connivencia con algunos socios de licencias de la franquicia, a lo largo de la geografía estadounidense. Se editaron audio dramas, videojuegos, libros, cómics, figuritas y miniaturas, posters, camisetas, zapatillas, etc. como acompañamiento del flamante regreso a la gran pantalla de los dos primeros largometrajes de la saga.
Ya en 2009, aprovechando el 30 aniversario del filme original, Dark Horse Comics había lanzado diversas líneas de tebeos relativas a la saga, tras 10 años de silencio. Nuevas líneas editoriales vieron la luz, explorando novedosas vetas narrativas, combinadas con la expansión de algunas ya existentes, como los nuevos mestizajes de Aliens vs. Predators, que allanaron el camino al estreno de Predators (Estados Unidos, 2010), de Nimrod Antal y Prometheus (Estados Unidos, 2012), el regreso de Ridley Scott a la saga Alien.
New Jersey, 2019
El 25 de mayo de 2019 se cumplía el 40 aniversario del estreno de Alien, el 8º pasajero. El 19 de marzo tuvo lugar un evento muy especial en el instituto North Bergen, de New Jersey. La primera adaptación al teatro del filme legendario se estrena en su salón de actos. Alien, The Play es una obra enteramente estudiantil, concebida y llevada a cabo por alumnado del centro, con dirección del profesor Perfecto Cuervo.
Obligados a ser creativos con los escasos recursos, emplean principalmente material reciclado y hacen gala de una voluntad espartana y tenaces meses de ensayo. Los cascos espaciales se confeccionaron con tapete de espuma y tapas de botellas. Los trajes de astronauta con mantas en movimiento. Las salas de ordenadores se improvisaron con insertos para cajas de huevos. Mientras la trama era escenificada, imágenes del celuloide original se proyectaban en una pantalla al fondo del stage.
Los familiares del alumnado grabaron y colgaron imágenes y videos en RRSS. Rápidamente se hicieron virales. Sir Ridley Scott remitió una carta felicitando la “creatividad, imaginación y determinación” y un cheque por 5.000 dólares para un reestreno de la obra con mayor presupuesto. Sigourney Weaver grabó un video donde felicita personalmente la labor y el realismo logrados y transmite congratulaciones extensivas de parte de James Cameron y Walter Hill (a quien la actriz se refiere como el “guionista original”).
En nombre de todos los fans
Weaver no se quedó ahí. Acudió personalmente al instituto North Bergen el 26 de abril de 2019. La veterana actriz pasó aquel Alien Day visiblemente emocionada, presentando el nuevo performance de la obra teatral, permaneciendo atónita ante la representación de algo más de 80 minutos. Estuvo junto al grupo de alumnos y su profesor, admiradores de la actriz y de su obra, que habían encontrado una manera de rendir una pleitesía sentida y auténtica. “Represento a los fans de Alien de todo el universo que piensan que lo que estáis haciendo es tan genial e importante”, afirmó la actriz ante las jóvenes promesas.
Este emotivo acontecimiento evidenció la integración en el imaginario colectivo de las películas de una saga, que prevalece intacta para las nuevas generaciones, manteniendo la frescura, fascinación, actualidad y vigencia de las historias de la teniente Ellen Ripley, todo un mito de nuestro tiempo. Por otra parte, la génesis de otras narrativas en el universo Alien, con sus nuevos replanteamientos visuales y relecturas, otorgan una profunda y legítima riqueza al material original y generan sano debate y controversia. Por lo pronto, los fans esperamos las imágenes de las criaturas xenomorfas paseando por cotidianos emplazamientos en las urbes de nuestra civilización ante el inminente estreno de Alien: Planeta Tierra (Alien: Earth, Disney, 2025) serie que ha puesto en marcha el showrunner Noah Hawley. Todo apunta a que hablaremos de ella durante mucho tiempo.