El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges, prepara su edición número 57, que se celebrará en menos de tres meses, del 3 al 13 de octubre, con una gran programación tanto en cantidad como en calidad según un primer avance que desvelaban esta semana.
Apocalipsis Z: El principio del fin, de Carles Torrens
Entre los títulos anunciados que formarán parte de las secciones oficiales de su catálogo 2024 se encuentran los nuevos trabajos de cineastas habituales del certamen. Por un lado, una de las producciones españolas de género más esperadas de los últimos años, Apocalipsis Z: El principio del fin, adaptación del libro homónimo de Manuel Loureiro. Dirigida por Carles Torrens, responsable de Emergo y Animal de compañía con Dominic Monaghan, el cineasta catalán vuelve a la gran pantalla y a Sitges con este thriller de acción zombie tras trabajar en series como Vis a Vis, El Ministerio del Tiempo o Sky Rojo. Después de su paso por la sección oficial a competición del festival, los infectados de Torrens llegarán a los cines en Halloween, el 31 de octubre.
The Second Act, de Quentin Dupieux
El realizador francés Quentin Dupieux, que en 2022 recogía el Premio Máquina del Tiempo y hacía doblete presentando en una misma edición dos películas, Increíble pero cierto y Fumar provoca tos (Premio al Mejor Guion en Isla Calavera 2022) y anteriormente éxitos como Mandíbulas (2020), La chaqueta de piel de ciervo (2019) o Rubber (2011), estrena en esta ocasión The Second Act, metacomedia con la que abrió el pasado Cannes. Una de sus obras más reflexivas, protagonizada por Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon y Raphaël Quenard.
Twilight of the Warriors: Walled in, de Soi Cheang
El director de Limbo Soi Cheang presentará el thriller de acción Twilight of the Warriors: Walled in, que se pudo ver también en el festival de la Costa Azul, en sesión de Medianoche, y se ha convertido en la segunda película más taquillera de la historia en Hong Kong. Un título que promete ser clave en la 57ª de Sitges.
El baño del diablo, de Severin Fiala y Veronika Franz
El terror llegará de la mano del tándem formado por Severin Fiala y Veronika Franz, que impactaron al público del festival en 2014 con Goodnight mommy y en 2019 exhibieron The Lodge. Esta vez presentan El baño del diablo, que primero mostraron en la Berlinale, un retrato oscuro ambientado en Austria, en el siglo XVIII, sobre las mujeres, la depresión y el suicidio.
Timestalker, de Alice Lowe
Alice Lowe, directora de Prevenge, con la que logró una mención especial en la sección Noves Visions en 2016 regresa con Timestalker, una divertida cinta de época y viajes temporales, sobre una mujer que se irá reencarnando cada vez que se enamore del hombre equivocado. Lowe encabeza un reparto de lujo que incluye nombres como Nick Frost (que visitará el festival para recoger un premio honorífico) y Jacob Anderson (Gusano Gris en Juego de Tronos).
Azrael, de E. L. Katz
Por otro lado, E. L. Katz, director de la comedia criminal Juegos sucios (‘Cheap Thrills’) que causó furor cuando participó en Sitges en 2013, vuelve con Azrael, un filme que está dando mucho que hablar desde su estreno mundial en el South by Southwest (SXSW). Se trata de una película de terror silencioso ambientado en un mundo en el que nadie habla, protagonizada por la actriz australiana Samara Weaving (Noche de bodas) como una final girl que tendrá que luchar para evitar ser sacrificada con el fin de apaciguar a un antiguo mal que habita en lo más profundo de las tierras salvajes y postapocalípticas que la rodean.
Una ballena, de Pablo Hernando
Entre otros anuncios, cabe también destacar la première en Sitges Una ballena, nuevo trabajo del vitoriano Pablo Hernando (Berserker) que combina thriller, noir, ciencia ficción y fantasía, con Ingrid García-Jonsson en la piel de una asesina a sueldo despiadada.
Otros títulos anunciados
Terrifier 3, A different man, MadS, Animale, Exhuma, Handsome Guys, Noise, Peg O’My Heart, Oddity, Krazy House, Sister Midnight, Night Silence, Mi bestia, A Desert, Dead Mail, Shelby Oaks y Cuckoo serán otras de las novedades que participarán, según desvelaron Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, director artístico del certamen y directora de la Fundación.