El Festival de Sitges ha sido siempre un lugar de encuentro para el mejor cine de género de cualquier rincón del mundo. En rueda de prensa, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, director artístico del certamen y directora de la Fundación, desvelaron numerosos títulos que podrán verse en la 57ª edición del Festival, que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre de 2024.

Terrifier 3, de Damien Leone

Una de las películas evento del año será el desembarco de Terrifier 3 en el Auditori. Vuelven las macabras fechorías del terrorífico payaso Art the Clown, que volverá a hacer de las suyas esta vez durante el período navideño. Damien Leone se mantiene al timón de la saga dirigiendo esta tercera parte que vuelven a protagonizar David Howard Thornton y Lauren LaVera.

A Different Man, de Aaron Schimberg

Tras proyectarse en Sundance y Berlinale llega muy en conjunción con nuestra temática de este año, A Different Man, de Aaron Schimberg, una producción de A24 que protagoniza Sebastian Stan, actor de moda al que hemos visto como el Winter Soldier de Marvel en la saga de Capitán América, pero también como un joven Donald Trump en The Apprentice de Ali Abassi, proyectada en el último Festival de Cannes.

La película cuenta la odisea de un actor aspirando a alcanzar el estrellato que decide someterse a una cirugía para corregir los tumores en su rostro y de este modo conseguir más papeles. Sin embargo, la falta de ofertas tras el procedimiento y una obra de teatro inspirada en su apariencia interior, despertarán en él una obsesión que lo empujará al límite y lo llevará a hacer todo por recuperar lo que pudo haberle pertenecido desde el inicio.

MadS, de David Moreau

Si hay un país que es conocido por su cine fantástico, este es Francia, que este año cuenta con algunas de las grandes sensaciones del cine de género de esta primera mitad de año, empezando por MadS que promete ser una de las grandes sensaciones de Sitges 2024. Se trata del último trabajo del cineasta francés David Moreau, a quien los fans del terror recordarán por ser el codirector de Ellos (Ils), una cinta que causó furor en su paso por Sitges en el año 2006.

Ahora propone un solo plano secuencia y un viaje que se torna surrealista son los ingredientes de esta cinta de terror que destaca por un reparto joven encabezado por las actrices Lucile Guillaume y Laurie Pavy.

Animale, de Emma Benestan

Por otro lado, Emma Benestan presenta Animale, su segunda película. En Camargue, región francesa conocida por sus espectáculos de toros, Nejma (interpretada por Oulaya Amamra) se entrena sin descanso para ganar una competición anual dominada por hombres. Todo se torcerá cuando, en plena temporada de espectáculos, varias personas desaparecen y empieza a correr el rumor de que una bestia salvaje está al acecho…

Exhuma, de Jang Jae-hyun

Uno de los países que ha ganado más protagonismo en el Festival en los últimos años es Corea del Sur. En este primer avance, podemos anunciar hasta tres títulos, destacando primero a una de las grandes sensaciones del cine de terror asiático en esta primera mitad de año: Exhuma. El filme dirigido por Jang Jae-hyun tuvo su premiere mundial en la Berlinale y poco después se estrenó en Corea del Sur, siendo uno de los mayores éxitos de taquilla de su historia (superando los 12 millones de espectadores para un total de más de 80 millones de dólares recaudados).

Se trata de una de las mejores muestras de terror sobrenatural de los últimos años y también cuenta con Choi Min-sik, uno de los actores más queridos para los fanáticos de Sitges desde su inolvidable papel protagonista en Oldboy.

Handsome Guys, de Nam Dong-hyub, y Noise, de Kim Soo-jin

A ella, se le suman dos películas más que también prometen dar mucho que hablar: Handsome Guys y Noise. La primera es un remake dirigido por Nam Dong-hyub de la cinta canadiense Tucker and Dale vs Evil (Mejor Película en la Sección Panorama 2010). Handsome Guys se mantiene tan hilarante como el original y además explora los elementos sobrenaturales que en versión de Eli Craig quedaban más en segundo plano.

Por su parte, Noise es un thriller de terror dirigido por Kim Soo-jin sobre una mujer atormentada por un ruido de fondo que escucha constantemente y que relaciona con la misteriosa desaparición de su hermana.

Peg O’ My Heart, de Nick Cheung

De Hong Kong llega Peg O’ My Heart una terrorífica cinta que firma y protagoniza Nick Cheung, una de las grandes estrellas de la televisión y el cine de Hong Kong. En ella, un taxista empieza a tener graves problemas para dormir, suponiendo un peligro para sí mismo, así como para sus clientes. Un día, una de sus clientes será una psiquiatra que, afectada por problemas de sueño similares, empezará a investigar el caso por su cuenta.

Oddity, de Damian Mc Carthy

Desde Irlanda llega una de las sorpresas del cine de terror de esta primera mitad de año. Se trata de Oddity, que firma Damian Mc Carthy. Objetos malditos, médiums y una atmósfera realmente inquietante han hecho de esta película una de las sorpresas del cine de terror en la primera mitad del año, conquistando al público en South by Southwest (SXSW) hasta el punto de llevarse el Premio del Público en la sección Midnighter.

Krazy House, de Steffen HaarsFlip y Van der Kuil

Krazy House llega también desde Europa, en este caso Países Bajos. En este caso, nos alejamos del terror con una sátira sobre las comedias americanas de los años 80 y los miedos de la Guerra Fría que cuenta con un reparto de categoría que incluye a Alicia Silverstone, Kevin Connolly y Nick Frost.

Sister Midnight, de Karan Kandhari

Muy cerca, de Gran Bretaña, llega Sister Midnight del director indio pero afincado en Inglaterra Karan Kandhari. La película, presentada en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, nos sitúa justamente en su India natal, y nos cuenta la historia de un matrimonio concertado que entra poco a poco en una espiral de oscuridad. Una historia de autorrealización con toques de humor que supone una aportación muy interesante al cine fantástico en lengua hindi.

Night Silence (Cisza Nocna), de Bartosz M. Kowalski

Otro país europeo representado será Polonia, con la proyección de lo último del cineasta Bartosz M. Kowalski (conocido sobre todo por Playground (2016), su ópera prima). Night Silence (Cisza Nocna) es la historia de Lucjian, un prestigioso actor jubilado que entra (en un principio de forma temporal) en una residencia de ancianos. Aunque en un principio todo el mundo parece muy amigable, poco a poco empezará a experimentar extraños sueños y visiones que irán difuminando cada vez más su percepción de lo que es real y lo que no.

Mi bestia, de Camila Beltrán

El Festival de Sitges siempre apuesta por el mejor fantástico latinoamericano y Mi bestia, de la directora colombiana Camila Beltrán es una buena prueba de ello. Ambientada en Bogotá en el año 1996, la película cuenta la historia de Mila, una niña de 13 años aterrada por el rumor que circula de que, en el próximo eclipse de Luna, vendrá el Diablo. Todo a su alrededor empieza a volverse más extraño, incluso siente que ella también está cambiando: ¿No será ella ese diablo que todo el mundo está esperando?

A Desert, de Joshua Erkman

Y no podían faltar más propuestas estadounidenses que se suman a las ya mencionadas Terrifier 3 y A Different Man. Una de ellas es A Desert, una película de terror sobre un fotógrafo de lugares abandonados con tintes de neo-noir y elementos propios de la road movie que ofrece una atmósfera inquietante y unos efectos visuales muy potentes.

Dead Mail, de Joe DeBoer y Kyle McConaghy

Por su parte, Dead Mail, codirigida por Joe DeBoer y Kyle McConaghy presenta una estética documental que se mezcla con el slasher, hablándonos sobre un caso en los años 80 en el que una misteriosa nota llega a una oficina de correos. Una película muy ochentera tanto en su trama como en su estética.

Shelby Oaks, de Chris Stuckmann

Otro título anunciado es Shelby Oaks, el esperado debut en el largometraje del crítico y creador de contenido de Ohio Chris Stuckmann. El filme se inspira en la misteriosa desaparición de los youtubers llamados Paranormal Paranoids, arrancando con la aparición de una última cinta que recibe una chica llamada Riley, que empezará a obsesionarse y a pensar que quizás los demonios imaginarios de su infancia eran más reales de lo que piensa…

Cuckoo, de Tilman Singer

Por último, el director alemán Tilman Singer, autor del título de culto Luz, firma Cuckoo, una coproducción estadounidense y alemana que promete convertirse en una película de culto. En ella, seguimos a Gretchen (interpretada por Hunter Schafer), una joven que viaja con su padre y su madrastra a un pequeño pueblo de los Alpes alemanes, donde empezarán a suceder cosas extrañas. El reparto incluye otros nombres de primer nivel como Dan Stevens, Jessica Henwick o Greta Fernández.