El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2022, referente internacional del género, ha presentado un avance de programación de su quincuagésima quinta edición, que tendrá lugar del 6 al 16 de octubre. Cita indispensable para los amantes del cine fantástico en su sentido más amplio, su sección oficial contará este año con películas predominantemente europeas que aportan diferentes miradas de directores con gran recorrido y habituales del certamen, como Dario Argento, Quentin Dupieux o Peter Strickland, junto a nombres que despuntan como Hanna Bergholm o Léa Mysius.
Las nuevas propuestas de Argento, Dupieux y Strickland
Así el cineasta romano Dario Argento, uno de los grandes creadores del cine italiano de terror, vuelve a Sitges, donde recibió el Premio La Màquina del Temps en 1999 y ha presentado filmes como Drácula 3D, hace ya una década, o el clásico de 1977 Suspiria en una sesión especial en el marco de la 50ª edición del Festival, con la presencia de Guillermo del Toro.
Su nuevo trabajo, Occhiali neri (Dark Glasses) despliega su universo sangriento inimitable para presentar la historia interpretada por Ilenia Pastorelli y su hija Asia Argento de una joven invidente que intenta acabar con un asesino en serie.
El rey francés del absurdo, Quentin Dupieux, primero contó la historia de una rueda (Rubber), luego de una chaqueta (La chaqueta de piel de ciervo) y en 2020 de un moscardón enorme (Mandíbulas). Ahora regresa con dos nuevas películas, Incroyable mais vrais y Fumer fait tousser (Smoking causes coughing), ambas protagonizadas por Anäis Demoustier y Alain Chabat, entre otros. La primera, una divertida y excéntrica comedia sobre un matrimonio y el misterioso sótano de su nueva vivienda, llega al Festival tras su paso por Berlín. Vista en Cannes en sección oficial fuera de concurso, la segunda propone una sátira del cine de superhéroes, con tortugas demoníacas.
Peter Strickland debutó con Katalin Varga (2009) y se ganó la reputación de cineasta de culto exquisito con Berberian Sound Studio (2012), The Duke of Burgundy (2014) e In fabric (2018), vistas en Sitges. El nuevo trabajo del director británico, Flux Gourmet, se centra en un colectivo gastronómico, sus inquietudes artísticas y luchas de poder, mientras exploran el concepto de “cocina sónica”. Asa Butterfield y Gwendoline Christie son las protagonistas de esta propuesta al mismo tiempo delirante e inquietante.
Óperas primas en Sección Oficial
Entre el catálogo de nuevas producciones que podrán verse en Sitges, han anunciado también dos óperas primas dirigidas por mujeres: Hatching y Les cinq diables.
Hannah Bergholm firma Hatching, una historia de producción finlandesa de terror familiar, arriesgada y sorprendente, que incluye una criatura monstruosa. En su presentación mundial en Sundance, Bergholm se reveló como una de las promesas más sólidas del género con su combinación de coming-of-age y body horror.
Léa Mysius, guionista habitual de cineastas como Claire Denis o Jacques Audiard presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes Les cinq diables, un filme con toques fantásticos que se sitúa a medio camino entre el thriller y el drama. Se trata de un retrato familiar al pie de los Alpes sobre una niña con una sensibilidad olfativa extraordinaria.
Cine de animación
Por otro lado, el director gallego Alberto Vázquez, ganador de tres premios Goya, mostrará en Sitges el largometraje de animación de coproducción francesa Unicorn Wars. Tras competir recientemente en el Festival de Annecy, ofrece una reflexión sobre el origen de los conflictos bélicos a través de la historia de una guerra ancestral entre oseznos y unicornios.
Además, la película inaugural de Cannes 2022, Coupez!, también estará en Sitges, donde pudo verse en 2018 One cut of the dead, la sorprendente comedia de zombis japonesa que supuso el punto de partida de este remake de Michel Hazanavicius, con Romain Duris y Bérénice Bejo.
Sección Órbita
La selección confirmada se completa con dos thrillers procedentes de Corea del Sur, que formarán parte de la Sección Órbita: Hunt, el debut en la dirección de Lee Jung-jae, protagonista de El juego del calamar; y The Roundcup, de Lee Sang-yong.