Eduardo Noriega, Premio Isla Calavera de Honor 2023 por su trayectoria, ya anunció hace unos meses en su paso por el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna que su próximo trabajo sería una película de terror, El árbol y el ruiseñor.
Precisamente esta semana veían la luz las primeras imágenes del rodaje del thriller sobrenatural, dirigido por el cineasta zaragozano Miguel Ángel Lamata, que se desarrolla en una finca en Castralvo, un barrio rural de Teruel. La película, adapta un relato escrito por Mayte Navales, finalista del Premio Minotauro en 2016 por su novela de fantasía ‘La última bruja’, su ópera prima. La autora firma el guion de este proyecto, que también cuenta en el reparto con Amaia Salamanca, quien ya ha trabajado anteriormente con el director en Tensión sexual no resuelta y Nuestros amantes, donde coincidió por primera vez con Noriega. La actriz madrileña interpreta a Rosa Martín, una cantautora de nombre artístico la Ahorcada, que acaba con su propia vida en el jardín de Fran, un hombre que la trató como un objeto sexual. Su fantasma se queda en la mansión de su amante, negándose a ser ignorada y dispuesta darle una lección. Tanto es así, que su obsesión convertirá la vida de Fran y su familia en un auténtico infierno. Pero Pati, la hija pequeña del desdichado, tiene la capacidad de comunicarse con los espíritus que rondan el Más Allá y, en una espiral de horror y muerte, tendrá que enfrentarse al fantasma para salvar a su padre.
Reparto de EL ÁRBOL Y EL RUISEÑOR
En el elenco, también figuran otros nombres conocidos como Norma Ruíz, un rostro habitual del cine y la televisión de nuestro país que vuelve a colaborar con Lamata en su nueva película, Cristina Gallego (actriz y colaboradora de ‘El intermedio’), Veki Velilla (Parada en el infierno), Raúl Sanz (que también aparecía en Una de zombis), y Cosette Silguero y Anastasia Fauteck.
Fernando Velázquez, compositor de la música de las películas de J. A. Bayona El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme, escribe la banda sonora.
Descrita como un cruce entre El sexto sentido, de M. Night Shyamalan, y el clásico de los noventa La mano que mece la cuna, de Curtis Hanson, la película es uno de los títulos de terror de producción española del año.
Miguel Ángel Lamata dirige EL ÁRBOL Y EL RUISEÑOR
Será la primera incursión de Miguel Ángel Lamata en este género, tras convertirse a comienzos del nuevo milenio en uno de los reyes de la comedia con títulos como Una de zombis (2004) e Isi & Disi: Alto voltaje (2006), con Santiago Segura y Florentino Fernández, en la que también participaba como actriz Mayte Navales. Posteriormente, dirigió Tensión sexual no resuelta (2010), Nuestros amantes (2016) y la comedia familiar Los futbolísimos (2018), con Joaquín Reyes y Toni Acosta. Este será su sexta película tras un parón para dedicarse al teatro, dirigiendo la obra Firmado Lejárraga, y a la producción del documental Héroes: Silencio y Rock & Roll, bajo la dirección de Alexis Morante.
El propio Eduardo Noriega, nominado en dos ocasiones a los premios Goya por Abre los ojos y El lobo, ha compartido varias fotos tomadas durante el rodaje por su guionista, y si se cumplen las previsiones podríamos ver El árbol y el ruiseñor a finales de año en festivales especializados y en salas comerciales distribuida por Filmax.