Según el productor ejecutivo Grant Curtis, lo que diferencia a Los 4 Fantásticos de otros héroes es el hecho de que son una familia. «El Universo Cinematográfico Marvel ha explorado temas de familia en el pasado con Los Vengadores y los Guardianes de la Galaxia – pero son la familia que eliges, la familia de la que puedes alejarte», dice Curtis.
«Pero ¿y si tu equipo de superhéroes fuera también tu familia nuclear, la familia de la
que no puedes alejarte? ¿Y si son tu hermano, tu hermana, tu marido, tu mujer, tu mejor amigo de la universidad? Nos dimos cuenta de que teníamos un nuevo lienzo sobre el que pintar».
PERSONAJES Y TALENTO
REED RICHARDS
Es un brillante inventor, astronauta y explorador, a menudo llamado imaginauta por su capacidad para soñar e impulsar a la humanidad hacia adelante, y eso es lo que era antes de convertirse en Míster Fantástico. Aunque sus logros benefician a la humanidad, Reed lucha con las conexiones personales. A menudo se siente más cómodo enfrentándose a los retos cósmicos del universo que abordando los problemas del día a día. Reed se define por sus ideas visionarias y por la inmensa responsabilidad de proteger el mundo que carga sobre sus hombros.
Pedro Pascal interpreta al marido, inventor y superhéroe. Según Matt Shakman, «Pedro es un actor brillante, con mucha humanidad y mucha inteligencia en lo que hace. Tiene seriedad. Se le puede creer como el jefe de este grupo tan importante, el líder al que mira la humanidad cuando todo está en problemas. Necesitábamos a alguien que tuviera la inteligencia de un Doctor Extraño o Tony Stark, pero también mucho corazón. No es arrogante ni ostentoso, sólo tiene los pies en la tierra y esa ‘energía de padre’ que hace que sea fácil conectar con él. Pedro está increíble en este papel».
Según Pascal, los poderes del personaje tienen mucho sentido. «Reed Richards tiene poderes de estiramiento», dice el actor. «Es elástico y puede estirar cada parte de su cuerpo. Me encantó la metáfora de estirarse demasiado, o de excederse, porque creo que a veces se le sube demasiado a la cabeza.»
Pascal añade que las habilidades especiales de Reed se extienden a su vida doméstica. «Puede coger una caja de cereales desde el otro lado de la habitación».
La historia explora la fuerte conexión y el matrimonio de Reed con Sue Storm. Su dinámica les convierte en un equipo ideal: mientras que Reed piensa las cosas con más detenimiento, Sue actúa por instinto.
SUE STORM
Es una de las figuras más poderosas y multidimensionales de Marvel. La Mujer Invisible representa una evolución del personaje original, que crece tanto en fuerza como en complejidad. En Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Sue es un personaje resistente, emocionalmente rico y lleno de recursos que inspira respeto y admiración. Vanessa Kirby fue la encargada de dar vida a la heroína. «Vanessa es capaz de transmitir el poder y la humanidad de Sue de forma brillante», dice Shakman. «Es dura, pero también es la líder emocional. Sabe manejar todas las situaciones. Y es un poco adicta a la adrenalina. Vuela sobre la marcha».
Sue también aparece como directora de la Fundación Futuro. Según Vanessa Kirby, «queríamos centrarnos en sus esfuerzos por hacer avanzar a la humanidad y realizar cambios positivos sin que se tratara de que rompiera barreras como mujer. Me gustó mucho ese enfoque porque no quería que el género fuera el centro de atención».
Kirby trabajó con la entrenadora Jennifer White para establecer un lenguaje de movimiento para crear campos de fuerza y demostrar sus poderes de invisibilidad. A Kirby le gustaba la idea de que la energía partiera de un punto central, fluyera hacia sus brazos y manos y creciera a partir de ahí. Juntos desarrollaron un patrón general para cada movimiento, que variaba en función de la urgencia y la intensidad de la situación; los movimientos iban de etéreos y aéreos a más inmediatos y agresivos.
BEN GRIMM
Era un atleta de talento y piloto de caza antes de convertirse en La Cosa. Cuando se transformó en un ser rocoso casi indestructible, Ben se apoyó en su capacidad para proteger y defender.
Pero, aunque sus poderes incluyen resistencia, durabilidad y una fuerza aplastante, la transformación también le hizo sentirse aislado y cohibido; siente que ya no puede llevar una vida normal. «La Cosa es el personaje más grande, fuerte y duro de los cómics, pero también es el más blando y dulce por dentro», dice Shakman. «Es una persona increíblemente sensible. Ebon Moss-Bachrach es el actor perfecto para dar vida a esa fuerza y vulnerabilidad simultáneamente.»
A Moss-Bachrach le fascinó el personaje. «En el fondo, es un hombre profundamente conflictivo dentro de este exterior de roca», dice el actor.
«Desde el punto de vista de la interpretación, es un gran combustible con un material infinito que explorar y con el que jugar para intentar casar estos dos personajes tan dispares».
Efectivamente. Ben Grimm siempre está luchando contra esa tensión entre estar conectado con el mundo humano y ser alguien que no pertenece a él. En la película, regresa a la casa de su infancia en Yancy Street, descubriendo la oportunidad de reconectar con su pasado, lo que eleva su lado más sensible.
Según Shakman, la interpretación de Moss-Bachrach es el corazón del personaje en la pantalla. «Me centré en todo lo que hace de Ebon un actor tan brillante: su forma única de moverse y de hablar. Todos esos matices se trasladan a la versión CGI del personaje, dándole profundidad y haciéndolo sentir auténtico.»
JOHNNY STORM
Es el clásico adicto a la adrenalina que se define por sus poderes y la emoción de ser un héroe. Como Antorcha Humana, su ardiente personalidad cobra vida, pero Johnny siempre ha vivido al límite, persiguiendo el próximo subidón. Sin duda, no le importaría encontrar una conexión significativa, y cuando encuentra a su pareja, no puede dejar de pensar en ella.
Joseph Quinn fue el encargado de dar vida a este animado héroe. «Es un alma un poco perdida, siempre buscando el amor, como muchos de nosotros, y encontrándolo a veces en los lugares equivocados», dice Quinn.
«Pero intenta dar sentido a esta situación extraordinaria en la que se encuentra, y a menudo está que arde».
Shakman también trabajó con Quinn en Juego de Tronos. «Es un actor brillante capaz de tantos enfoques diferentes en tonos y estilos», dice el director. «Aporta mucho encanto, mucha profundidad, así como humor a lo que hace. Es el actor perfecto para reinventar e imaginar de nuevo este personaje».
GALACTUS
Es una de las entidades cósmicas más poderosas y temibles del Universo Marvel, que apareció por primera vez en Fantastic Four nº 48 en 1966. Conocido como Devorador de Mundos, Galactus no es un villano en el sentido tradicional, sino más bien una fuerza intergaláctica de la naturaleza que debe consumir planetas para sobrevivir.
Ralph Ineson, que interpreta al personaje, describe a Galactus como un jardinero cósmico. «Es la necesidad», dice Ineson. «Mantiene el universo en equilibrio. Los sentimientos y pensamientos de los mortales de cualquier planeta que esté comiendo no tienen realmente ninguna importancia para él.»
En Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Galactus se da cuenta de la existencia de vida inteligente en la Tierra gracias a los últimos experimentos de Reed. Una vez que la Tierra es elegida como próxima comida del voraz gigante, Silver Surfer transmite la alarmante noticia, desencadenando la acción de los héroes.
Ineson se enfrentó a la enormidad de Galactus centrándose en la idea de tamaño y poder. Trabajó para profundizar en su respiración, experimentando con un estilo más yóguico. Para ayudar a visualizar su inmenso poder, Ineson vio vídeos de catástrofes naturales como tsunamis y tornados. Pero es su voz la que realmente ancla el papel. «Tengo una voz naturalmente grave», dice el actor. «Pero este personaje me dio la oportunidad de profundizarla aún más, de hacer que Galactus sonara como un ser que no ha hablado en millones de años, como si estuviera luchando por arrancar, con una calidad áspera, cansada y profunda para reflejar el largo silencio y la inmensa edad de Galactus».
El impresionante diseño del traje de Galactus supuso un reto único para la diseñadora de vestuario Alexandra Byrne y su equipo, no sólo por el tamaño, sino también por la complejidad de la armadura. El traje se diseñó a un tamaño humano normal, y luego se amplió mediante magia cinematográfica para el enorme personaje en pantalla. Cada detalle tenía que estar meticulosamente elaborado para que, al ampliarlo, siguiera pareciendo completamente real.
Ryan Meinerding, jefe de desarrollo visual de Marvel, imaginó a Galactus y su armadura como una nave espacial. Esta idea ayudó a dar forma al diseño: Galactus podía ser tanto un ser vivo como una nave espacial gigante. El resultado fue uno de los trajes más grandes y detallados jamás construidos. Rodaron al personaje casi como una miniatura, lo que requirió una iluminación exhaustiva para garantizar que todo estuviera perfectamente enfocado.
Más luces significaba más calor, así que Ineson llevaba un aparato de aire acondicionado personal en el traje entre los montajes para mantener baja su temperatura corporal. También supuso un reto para la diseñadora de maquillaje y peluquería Elizabeth Yianni Georgiou. El diseño combina maquillaje tradicional con efectos visuales. El equipo de peluquería y maquillaje trabajó para adaptar los tonos de piel del personaje al traje, utilizando dorados y verdes oscuros con mucho brillo para mantener intactas las cualidades humanas de Galactus.
SILVER SURFER
Con su presencia metálica y etérea, irradia fuerza, misterio e intrepidez. Heraldo de Galactus, Silver Surfer viaja por el cosmos en busca de planetas valiosos y vulnerables para que el insaciable gigante los consuma. Pero el heraldo no parece disfrutar con esta ingrata tarea.
Julia Garner fue elegida para interpretar al escurridizo personaje. «Es tranquila, pero también indiferente», dice Garner. «No va a dar sus cartas rápidamente. Como mensajera, simplemente transmite los hechos sin enredarse en conversaciones hipotéticas.»
La misteriosa coraza exterior de Silver Surfer esconde una historia complicada. «Cuando algo está profundamente reprimido y reprimido, se acumula hasta que algo lo desencadena, como abrir la caja de Pandora», dice Garner. «Como actriz, me pareció muy interesante explorar ese aspecto. Es un personaje muy complejo de interpretar».
El primer día de rodaje de Garner fue una gran introducción al papel. En la escena, Silver Surfer transmite un escalofriante mensaje a los neoyorquinos desde lo alto de una torre situada a 9 metros por encima de 300 extras durante una fría y ventosa noche de noviembre en un plató de Pinewood.
Según la actriz, la icónica tabla de surf contribuyó a su interpretación. «La tabla es sin duda una extensión de ella», dice. «Es como la postura o el modo de andar de una persona puede revelar su estado de ánimo. Cómo me muevo sobre la tabla refleja mi estado interior. Si está alterada, sus movimientos pueden ser más erráticos; si está tranquila o estoica, su surf es más firme».
Para prepararse para el papel, Garner aprendió zenn-lavian, un lenguaje construido para la película. «Es un idioma divertido en el que sumergirse, y es genial interpretar a un personaje que habla una lengua alienígena», dice.
HARVEY ELDER
Alias La Cosa, es un antiguo enemigo de los Cuatro Fantásticos, pero hace tiempo que disfrutan de una frágil paz. El Hombre Topo, un brillante científico rechazado por su aspecto y sus ideas, encontró consuelo y comunidad bajo tierra con unos seres parecidos a los mutantes conocidos como los Moleoides. En Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la relación entre Harvey y Sue Storm es buena, basada en el respeto mutuo y en una especie de parentesco. Sue comprende a Harvey. Reimaginar al villano del cómic, el Hombre Topo, fue un reto apasionante para los realizadores, cuyo objetivo era que pareciera una persona real dentro del mundo establecido. El personaje tenía que ser cercano y, al mismo tiempo, mantenerse fiel a las raíces del Hombre Topo en los cómics. Por eso va vestido con ropa realista y cotidiana.
Paul Walter Hauser, que interpreta a este excéntrico personaje, es un gran fan del traje. «Me dieron todo lo que podía soñar como fan: los guantes y la capa improvisada de bajos ingresos. Todo da la sensación de haber sido usado durante mucho tiempo, el olor, el tacto, el aspecto… realmente ayuda a explorar el personaje». «Hay algunos momentos llamativos», continúa Hauser. «Pero al final, lo basé en la realidad, más como una figura descontenta de tu pasado, como un director gruñón, un vecino con el que no te llevas bien o un senador al que nunca votarías. Ese es el ambiente que buscaba».
LYNNE NICHOLS
Es jefa de personal de los Cuatro Fantásticos y de la Fundación Futuro. Dedicada y capaz, hace su trabajo. Lynne mantiene una relación especial con Sue Storm, basada en la comprensión y el respeto mutuos.
Sarah Niles, encargada de interpretar a Lynne, dice que el personaje no es tímido. «Es muy testaruda y tiene un sentido del humor seco e ingenioso», dice Niles. «Realmente mantiene a los Cuatro en vilo y avanzando». Niles añade que el personaje tiene mucho estilo. «Tiene grandes peinados, y lleva mucho color – hay un montón de rosas y azules. Siento que tiene una cierta confianza en sí misma que se refleja en su traje.»
H.E.R.B.I.E. (Humanoid Experimental Robot B-Type Integrated
Electronics)
Es el pegamento que mantiene unida a la Primera Familia de Marvel. Es la mano derecha de Reed Richards en el laboratorio, el cocinero de Ben Grimm en la cocina y el ayudante de todos. H.E.R.B.I.E. fue una construcción de efectos especiales práctica y compleja con mejoras de efectos visuales para crear los efectos de balanceo y suspensión. El supervisor de efectos especiales Alistair Williams y su equipo tuvieron libertad creativa para hacer que el robot se moviera y se emocionara, manteniéndose fieles a sus orígenes en los cómics. H.E.R.B.I.E. tiene partes móviles, como los dedos, los codos, los hombros y la cabeza, que requieren motores y fuentes de energía.
Williams afirma: «Exploramos mucho la emoción y la amplitud de movimientos y enseguida nos dimos cuenta de que era una combinación de cosas lo que daba a H.E.R.B.I.E. su carácter. Si no movía los brazos, se alejaba un poco de su carácter. Si su cabeza no se inclinara, o sus ojos no giraran, o si no tuviéramos las pequeñas protuberancias de la boca moviéndose, perderíamos algo. Realmente es una suma de sus partes».
H.E.R.B.I.E. se construyó en 16 semanas. Está hecho de resina impresa en 3D, plexiglás y aluminio. En el plató, H.E.R.B.I.E. fue manejado por un equipo de cinco personas. También había una versión más sencilla del robot que Jack Parker manejaba con marionetas en los decorados a los que era más difícil acceder con la versión teledirigida.