“Le mando un saludo a mi adorado, amiguete, hermano, Ron Perlman. Creo que él es un hombre que merece este premio más que nadie. Le ha dado vida, y su vida, al Fantástico y es un hombre que lleva el amor al cine donde quiera que va. Así que disfrútenlo, y que él disfrute este momento tan bonito: el Premio Isla Calavera”.
Guillermo del Toro.
Video emitido en la Gala de Clausura del Festival Isla Calavera 2024

 

Vídeo felicitación de Guillermo del Toro a Ron Perlman, durante la ceremonia de clausura del Festival Isla Calavera 2024. Foto: Rommel Messia
Vídeo felicitación de Guillermo del Toro a Ron Perlman, durante la ceremonia de clausura del Festival Isla Calavera 2024. Foto: Rommel Messia

La historia del 7º Arte está sazonada con actores y realizadores que han desarrollado carreras conjuntas. John Wayne jamás dijo no a John Ford. Tom Hanks tampoco a Steven Spielberg o a Robert Zemeckis.

Cierto es que los galos Jean-Jacques Annaud y Jean-Pierre Jeunet escogieron la peculiar fisonomía de Ron Perlman, respectivamente, para En busca del fuego (La Guerre Du Feu, Francia, 1981), El nombre de la rosa (Der Name Der Rose, Alemania, 1986) y Enemigo a las puertas (Enemy at the Gates, Reino Unido, 2001) o La ciudad de los niños perdidos (Francia, 1995) y Alien: Resurrección (Alien Resurrection, EEUU, 1997). No obstante, a partir de los noventa, dos almas gemelas forjarían un estable compromiso.

Perlman describió el momento en que conoció a Guillermo del Toro, en el Q&A posterior al pase de Hellboy (EEUU, 2004) el 17 de noviembre de 2024 en la sala 17 de Multicines Tenerife, en su comparecencia en la octava edición del Isla Calavera, Festival de Cine Fantástico de Canarias, Ciudad de La Laguna:

«Creo que fue en 1991. Yo pasaba por la crisis de la mediana edad. Llevé puesto mi pijama durante dos años, no salía de mi casa y no respondía las llamadas. Pensaba que mi vida estaba terminando y que no le interesaba a nadie. Lo que realmente ocurre cuando llegas a la crisis de la mediana edad es que tu vida acaba, pero una nueva vida comienza. Suele pasar en los hombres al cumplir los 40. Tus sueños no se han cumplido o ya nunca van a ocurrir. Llega tu muerte espiritual. La segunda parte de mi vida comenzó con una carta que recibí por parte de un joven mejicano que nunca había hecho una película, Guillermo del Toro, al que le gustaba hacer figuras de monstruos y maquillaje. Vino a EEUU a estudiar con Rick Baker, Dick Smith y Stan Winston, los grandes realizadores de efectos especiales y maquillaje en el país, pues no había nadie en México que le enseñase la técnica. Aquella carta, la más bonita que he recibido nunca, llegó a mi casa. En ella se podía entrever a alguien que adoraba las películas y era un honor que alguien así considerase trabajar conmigo. Se presentaba y me decía que había seguido mi carrera, cosa que me sorprendió, y sobre todo fui consciente de que alguien me estaba siguiendo, cuando yo pensaba que nadie me veía. Me decía que estaba empezando a preparar su primer largometraje, una película de vampiros, y me preguntaba si me gustaría interpretar uno de los personajes. Leí el guion. Era muy extraño, hermoso, inteligente, sofisticado, elegante, y no encuentras muchas películas de vampiros asociadas a esos adjetivos. Había personajes muy bien descritos, uno de ellos era una especie de Cary Grant. Vino a Los Ángeles y quedamos para cenar. Lo primero que me dijo es ‘a mí me gusta empezar por el postre y luego ir hacia ¿y a ti?’ ‘Espera un momento, ¿vamos a empezar por el pastel?’ y, bueno, empezamos por la tarta de chocolate, y seguimos hacia atrás hasta llegar a la sopa de verduras. Este fue el comienzo de una hermosa amistad. En treinta minutos era como si nos conociéramos desde hace treinta años. En aquel momento ya sabíamos que íbamos a pasar grandes momentos trabajando juntos».

Coloquio con Ron Perlman tras la proyección en Isla Calavera 2024 de la película Hellboy, de Guillermo del Toro.
Coloquio de Manuel Díaz Noda con Ron Perlman tras la proyección en Isla Calavera 2024 de la película Hellboy, de Guillermo del Toro. Foto: Rommel Messia

El resto es historia. Ambos hicieron Cronos (México, 1993), que goza de un profundo culto entre los amantes del género. Blade II (EEUU, 2002), la mencionada Hellboy (tras una enorme pugna por conservar a Perlman en el papel protagonista) y su secuela, Hellboy 2: El ejército dorado (Hellboy 2: The Golden Army, EEUU, 2008), fueron sus siguientes colaboraciones. El homenaje al Kaiju eiga, Pacific Rim (EEUU, 2013), la revisión de El Callejón de las Almas Perdidas (Nightmare Alley, EEUU, 2021) y Pinocho de Guillermo del Toro (Guillermo del Toro’s Pinocchio, EEUU, 2022), terminan de componer su conjunto cuerpo de trabajo. Como dice la famosa canción de un filme de James Bond de la etapa Roger Moore: Nobody does it better.