La versátil y popular actriz cordobesa Macarena Gómez se mueve cómodamente entre la comedia y el cine fantástico, donde comenzó su carrera en el cine, con la película Dagon: la secta del mar (2001), bajo la dirección de Stuart Gordon. Popular por su papel en la serie de televisión La que se avecina, donde explota su vis cómica, fue nominada al Premio Goya por su papel protagonista en Musarañas (2014), un thriller psicológico dirigido por Juanfer Andrés y Esteban Roel y producido por Álex de la Iglesia, con quien ya había trabajado en Las brujas de Zugarramurdi. Su colaboración con el cineasta bilbaíno ha continuado en otros trabajos, como la serie de televisión 30 monedas.
Su carrera en el género, que le convierte en una de las actrices más representativas del fantaterror español, incluye entre otros títulos la película para televisión de Jaume Balagueró Para entrar a vivir (2006); Sexykiller, morirás por ella (Miguel Martín, 2008), Platillos volantes (Óscar Aibar, 2013); Pieles, de Eduardo Casanova (2017), El hombre del saco (Ángel Gómez Hernández, 2023) y numerosos cortometrajes. Además, el pasado mes de noviembre visitaba el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera para presentar la película Historias de Halloween, junto al director del filme Kiko Prada y otra de las actrices del reparto, Elizabeth Anne Miller.
Ahora se lanza a la producción con el thriller de terror psicológico Tábula Rasa y el policíaco Polar, un homenaje al género homónimo del cine francés.
Polar
Tras su presentación en noviembre en Córdoba donde tuvo lugar gran parte del rodaje de Polar, esta semana se presentaba en el marco del 28º Festival de Málaga, dentro de la sección Estrenos Especiales. “Sabía que mi primera producción tenía que tener a mi ciudad como testigo, porque quiero que el mundo vea su belleza y su riqueza cultural”, ha señalado la artista.
Polar es el primer largometraje del cineasta sevillano Alberto Palma, con quien ya había trabajado la actriz en el corto Nieves (2003). Se trata de una película metacinematográfica, en la que la protagonista da vida a MG, una exdetective de homicidios, expulsada del cuerpo de policía por sus problemas con el alcohol y las drogas que arrastra desde que murió su hijo. Entonces, recibe la llamada de un hombre pidiéndole que busque a Macarena Gómez, una famosa actriz de televisión, desaparecida en circunstancias extrañas. Pero lo que comienza como una búsqueda rutinaria, pronto se convierte en una pesadilla donde la realidad y la ficción se mezclan en un relato hipnótico y absorbente.
“Siempre he querido contar historias desde mi propia visión”, señala la intérprete. “Con Polar, no solo he tenido la oportunidad de interpretar a un personaje fascinante y complejo, sino también de estar involucrada en todo el proceso de creación. Ha sido un viaje desafiante, intenso y lleno de aprendizaje, pero también profundamente enriquecedor”, añade.
Para ello, se ha rodeado de un elenco de lujo, con nombres como Pedro Casablanc, Rubén Cortada, Lucía Díez, Salva Reina, Álvaro Cervantes, Pol Hermoso y Jordi Vilches, entre otros. En el apartado técnico, el filme destaca por la dirección de fotografía de Daniel Sánchez López, la música compuesta por Aldo Comas, Miquel Mestres y Andrés Pérez, y un guion escrito por el director, Alberto Palma, que promete sumergir al espectador en una atmósfera de suspense, acción y drama.
Tábula Rasa
De otro lado, Tábula Rasa está dirigida por los responsables de la mencionada Musarañas, Juanfer Andrés y Esteban Roel, en cuyo cartel también cuenta con Macarena Gómez y Pedro Casablanc, además de Amaia Salamanca y Carlos Bardem. Su argumento parte de la desaparición de un recién nacido, que lleva a la revelación de imponentes secretos familiares.
Hora y veinte
Además, el viernes 21 de marzo, en la sección ‘5 Minutos’ del Festival de Málaga, también presentaba la actriz el avance de la película Hora y veinte. Dirigida por Marc Romero, producida por Salva Reina y protagonizada por Macarena Gómez junto a Roberto Álamo y Emma Suárez, con la colaboración esxpecial de Álex Ubago. En el filme, interpreta a Manuela, «una madre en una desgarradora búsqueda de su hijo. La imagen que proyecta Manuela no se ajusta a los estándares de ‘una buena madre’. Ella es demasiado seria, demasiado fría, poco afectiva, con aspecto de villana… a través del dolor y la dignidad conoceremos a un personaje lleno de humanidad y oscuros secretos«.