Los yacimientos de la sierra de Atapuerca, a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de Burgos, se abrían por primera vez este verano a una producción cinematográfica de ficción para la película La huella del mal, que acaba de concluir su rodaje.
Editada por Planeta con gran éxito, la novela homónima de Manuel Ríos San Martín, quien se ha encargado de dirigir su propia adaptación cinematográfica, narra cómo durante una visita escolar al espacio reconocido como patrimonio de la humanidad un estudiante de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo sin vida de una chica. Todas las pistas apuntan a un macabro homicidio, similar al ocurrido seis años antes en otro yacimiento en Asturias. La joven fatalmente descubierta es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal como resultado de lo que parece un espeluznante crimen ritual.
En el papel, Silvia Guzmán, inspectora de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional, y Daniel Velarde, un ex agente dedicado ahora a la seguridad privada, se reunirán de nuevo para hacerse cargo del caso. En la pantalla, la pareja está interpretada por Blanca Suárez, cuya carrera comenzó en 2008 en la película de terror Eskalofrío, y Daniel Grao (Los ojos de Julia), quienes tendrán que investigar el terrible hallazgo. El elenco de este thriller policíaco se completa con otros nombres destacados del cine de género, como Aria Bedmar (protagonista de Hermana muerte, de Paco Plaza), Fernando Cayo (El orfanato, de J. A. Bayona), Cosimo Fusco (Veneciafrenia, de Álex de la Iglesia) y Pablo Rivero (Viral, de Lucas Figueroa), entre otros.
La trinchera del ferrocarril, el Centro de Arqueología Experimental (CAREX), el Museo de la Evolución Humana, el desfiladero de Yecla y las cuevas son algunos de las localizaciones naturales en las que se ha desarrollado el rodaje en los últimos meses.
Tras No te fallaré, éste es el segundo largometraje de Manuel Ríos San Martín, autor de otras novelas como El olor del miedo, Donde haya tinieblas o Círculos, y productor ejecutivo de series como Compañeros. Para esta versión cinematográfica de La huella del mal, cuyo libro presentaba el autor oficialmente en Burgos hace cinco años, Manuel Ríos San Martín asegura que ha variado situaciones y personajes, e incluso el orden de narración, por lo que sin duda sorprenderá tanto a los lectores como a los espectadores que descubran la historia en la pantalla.
Diego Rodríguez, de La Charito Films, está al frente del proyecto en coproducción con la compañía alemana Nadcom. La huella del mal, que tiene previsto su estreno comercial en 2025, cuenta además con la participación de RTVE, Netflix, ZDF y las ventas internacionales de Film Factory.