El próximo viernes 5 de septiembre, la Academia de Cine acoge en su sede madrileña dentro de su programación un homenaje a Paul Naschy, que consistirá en la proyección del documental Call me Paul (Llámame Paul), dirigido por Víctor Matellano, con guion de Ángel Sala y Matellano, y un encuentro posterior con los dos autores y de Sergio Molina, hijo del actor y cineasta. También participará la actriz Silvia Aguilar, protagonista de El retorno del hombre lobo y El carnaval de las bestias.

La entrada al evento, que se realiza en colaboración con la distribuidora 39 Escalones y comenzará a las 19:00h, es libre previa reserva de entradas en la web de la Academia de Cine.

Se trata del noveno largometraje del cineasta Víctor Matellano, en este caso un documental sobre la figura clave del fantástico Paul Naschy, que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges, en septiembre de 2024, el mes en el que Naschy hubiese cumplido 90 años. También ha formado parte de la selección de otros festivales como Mórbido Film Festival (México), el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, el Festival Internacional de Almería, el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Girona, el PUFA de Valladolid o el Fant de Bilbao. Además, logró el Premio del Público de la Semana del Terror de Erlagen, Alemania.

Call Me Paul (Llámame Paul) indaga en la personalidad y el carácter creativo del mítico cineasta madrileño Jacinto Molina, quien con el pseudónimo de Paul Naschy, se convirtió en una figura fundamental del cine fantástico mundial, primero como guionista y actor, y después también como director.

«El Lon Chaney español»

La historia de Call Me Paul está contada por la actriz inglesa Caroline Munro, quien trabajó con Naschy en El aullido del diablo; el actor norteamericano Jack Taylor, que compartió con él proyectos como Dr. Jekyll y el hombre lobo o La venganza de la momia; el productor Sergio Molina, hijo de Molina/Naschy y coprotagonista de varias películas suyas como Mi amigo el vagabundo o la propia El aullido del diablo; y el actor de doblaje Héctor Cantolla, quien aquí pone voz a Naschy, tal y como hizo en la mayoría de sus películas.

Rodada en inglés y español, en Reino Unido y España, cuenta con montaje de Abián Molina, fotografía de David Cortázar, sonido de Manuel Cora, vestuario de Marta Fenollar, ayudantía de dirección de Felipe Arguello y música de Javier de la Morena.

Sinopsis de CALL ME PAUL

Agosto de 1991. El cineasta Jacinto Molina, más conocido como Paul Naschy, está sufriendo un infarto. Mientras que es llevado a quirófano, todos sus recuerdos pasan por su mente como una película. Le vienen a la cabeza buenos y malos momentos, y una película en la que volcó sus filias y sus fobias, El aullido del diablo. Y todos los recuerdos de su niñez que le dejaron impronta en su cine, un claro símbolo de autoría. Mientras, como una ensoñación, un niño es perseguido por un lobo en el bosque…

Cartel del documental Call me Paul.
Cartel del documental Call me Paul.