Cuando sospechas que ya lo has visto todo en el género fantástico, que los nuevos creadores se mueven entre historias y patrones ya narrados, aparece un concepto sorprendente que revoluciona los modelos conocidos. Sucedió con El proyecto de la Bruja de Blair, escrita y dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en 1999, que utilizaba la técnica narrativa de «metraje encontrado» y jugaba al falso documental. Pasó con la tecnológicamente innovadora Avatar, la película épica de ciencia ficción en 3D de 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron, que ha vuelto a situarse al frente del ranking de la taquilla cinematográfica de todos los tiempos con su reestreno en China y una recaudación global de más de 2.800 millones de dólares. Aún estamos digiriendo la reciente miniserie Bruja Escarlata y Visión (Disney+), que en sus primeros capítulos descolocó a la audiencia.

Ahora, la plataforma Apple TV+ acaba de estrenar de modo global, en más de 100 países, y en exclusiva, la temporada completa de la serie Calls. Una experiencia televisiva revolucionaria, creada, escrita y dirigida por el cineasta uruguayo Fede Álvarez, que deja en segundo plano la imagen para centrarse en un guion perfectamente adaptado. Nueve escalofriantes historias breves que cuentan como recursos narrativos con el audio de las magníficas interpretaciones de un reparto estelar y unos recursos de vídeo minimalistas. Cierto es que no se trata de un producto 100% original. Está inspirada en la serie de tres temporadas (2017-2020) desarrollada por Timothée Hochet para Canal+ Francia, basada a su vez en el cortometraje original del director que veía la luz en 2016. Pero la nueva propuesta, llega con la fuerza de todo proyecto firmado por Álvarez.

Los inicios de Fede Álvarez

Amante del cine desde niño, tanto como espectador como tras las cámaras, su vida dio un vuelco cuando en noviembre de 2009 subía a YouTube un cortometraje de 5 minutos de duración titulado ¡Ataque de pánico!, en el que la ciudad de Montevideo era atacada por robots gigantes. En menos de una semana, había superado el millón de visualizaciones (hoy suma más de 7,8 millones) y se había vuelto viral en Los Ángeles, lo que supuso su vía directa a Hollywood.

A raíz de este trabajo, Sam Raimi, otro de los grandes visionarios del fantástico, le encargó el remake de su gran ópera prima, la terrorífica Posesión infernal (1989). Para escribirla regresó a su país y contó con su compañero de batallas, Rodo Sayagues. Su versión del clásico de culto, con un presupuesto de 17 millones de dólares, llegó a los cines en 2013 y se convirtió en un éxito de taquilla, rondando los 100 millones de recaudación. Su siguiente trabajo sería el thriller claustrofóbico No respires, que daba un giro al subgénero “home invasion” superando todas las expectativas al recaudar más de 150 millones en 2016. El tándem creativo escribió el guion sin encargo alguno y una vez terminado se lo presentaron a Raimi, quien dio su visto bueno, y consiguieron financiación para afrontar un presupuesto de 10 millones. En su reparto, destacaba el actor Stephen Lang, protagonista en la mencionada Avatar, que repetirá en la secuela de estreno previsto para el próximo agosto, esta vez con Rodo Sayagues estrenándose como director pero con Fede Álvarez en la producción y la escritura del guion.

El tercer largometraje de Álvarez llegaría en 2018, Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte, la adaptación a la gran pantalla del bestseller internacional escrito por David Lagercrantz, The girl in the spider’s web, en la que volvíamos a ver en acción a Lisbeth Salander, personaje protagonista de la aclamada saga literaria creada por Stieg Larsson.

Calls, una serie creada, escrita y dirigida por Fede Álvarez

Ahora, mientras trabaja en la producción de la citada No respires 2 y una nueva secuela directa de La matanza de Texas (1974), el clásico de Tobe Hooper, actualmente en postproducción, su nombre resuena por su nueva y sorprendente propuesta. Asegura que el proyecto era anterior a la pandemia, pero cierto es que el formato ha sido el idóneo para rodar en estos tiempos. A través de videollamadas, los intérpretes conocieron los personajes, las tramas, el guion, las intenciones y las necesidades y, enfrentándose a la técnica, grababan sus frases que hoy en día forman parte de un todo en el que el grafismo tiene también un peso determinante.

Protagonizada por Pedro Pascal (The Mandalorian), Clancy Brown (‘Los inmortales’), Nick Jonas (Jumanji: Bienvenidos a la Jungla), Lily Collins (Blancanieves. Mirror, Mirror) o Jennifer Tilly (La novia de Chucky), entre otros, Calls comprende nueve enigmáticos episodios, de 15 a 20 minutos de duración cada uno, aparentemente sin conexión. Oscuras historias que pondrán al límite tanto a los personajes como al público.