La Fundación SGAE ha hecho públicos este sábado 8 de octubre en Sitges, las resoluciones de los Premios SGAE Nueva Autoría 2016 y del guion seleccionado del IV Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico, dedicado al cine fantástico en el marco de la sección Nuevas Visiones del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya Sitges 2016.
Los ganadores de la decimosexta edición de los Premios SGAE Nueva Autoría han sido Miguel Casanova y Damià Serra, de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC); Violeta Blasco, Germán Andrés López, Carlotta Napolitano, Angélica Sánchez y Claudia Zegarra de la Universitat Autònoma de Barcelona – Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, y Jan Fité, de la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB). La brasileña residente en Madrid Carla Guimarães es la autora del guion seleccionado del IV Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico, dedicado al cine fantástico para su producción cinematográfica.
La fiesta de la autoría emergente se ha celebrado en el Espai Cañateca y ha contado con la presencia de alumnos, profesores, amigos y familiares del joven plantel de guionistas, directores-realizadores y compositores de bandas sonoras de las escuelas de cine de Catalunya. Con los Premios SGAE Nueva Autoría y el IV Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico, la SGAE y la Fundación SGAE ponen nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual de nuestro país.
Este año han sido 15 las escuelas de cine que han participado en la sección SGAE Nueva Autoria, dentro de la sección Nuevas Visiones del festival. Se presentaron 38 trabajos audiovisuales (26 de ficción, 2 de animación y 10 documentales) de los que el jurado seleccionó 11 finalistas (6 de ficción, 2 de animación y 3 documentales).
El comité de selección de los Premios SGAE Nueva Autoria 2016 ha sido integrado por Lluís Arcarazo, guionista de cine y televisión y miembro del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya; Xavier Capellas, compositor, autor de bandas sonoras y miembro del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, y Sílvia Quer, directora de cine y televisión. El director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya Sitges 2016, Àngel Sala, los ha acompañado en el acto.
El cortometraje En la azotea, presentado por ESCAC, de Miguel Casanova y Damià Serra, ha obtenido el Premio SGAE Nueva Autoría al mejor guion. En jurado lo ha hecho merecedor del galardón «por su capacidad de construir en poco tiempo una historia intensa y realista a partir de unos personajes bien dibujados y que respiran verdad; por la solidez de su desarrollo dramático, y por su voluntad de abordar conflictos que no sólo afectan a los adolescentes».
El Premio SGAE Nueva Autoría a la mejor dirección-realización ha sido para Cabeza de orquídea, de Violeta Blasco, Germán Andrés López, Carlotta Napolitano, Angélica Sánchez y Claudia Zegarra de la UAB por, según el jurado, «la originalidad de los planteamientos visuales de las escenas, por su atrevimiento a la hora de compartir sentimientos íntimos y por la sinceridad de las declaraciones».
Finalmente, Jan Fité, de ECIB, ha obtenido el Premio SGAE Nueva Autoría a la mejor música original por la composición de la banda sonora del cortometraje Roger «por la composición de un tema con variaciones y el uso que hace para explicar la historia, en una película con ausencia de diálogos, y para reforzar, así, con buen resultado la acción y las emociones de los personajes».
Concebidos como una ventana abierta a descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad de las principales escuelas cinematográficas catalanas y con el propio Festival. A través de estos galardones, la SGAE y la Fundación SGAE ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
Los invitados, de Carla Guimarães, es el trabajo seleccionado del IV Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico dedicado al Cine Fantástico, que Marc Martínez llevará a la gran pantalla
Los invitados, de Carla Guimarães, es la obra seleccionada del IV Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico, dedicado al Cine Fantástico, de la Fundación SGAE, que se llevará a la gran pantalla en una película que dirigirá Marc Martínez, ganador del Premio Sitges Cine365 Film 2015.
Esta iniciativa, promovida por la Fundación SGAE, Cine365 Film y el Festival de Sitges, tiene como objetivo fomentar la escritura para cine y el apoyo al sector de los guionistas, del cine fantástico así como la producción cinematográfica.
Además del trabajo de Carla Guimarães, Todo queda en casa, de Elio Quiroga; La última esperanza, de Pau Escribano; Menguante, de Pedro Pablo Picazo; Eva y el astronauta, de Jorge Blas, y Adam 937, de Amèlia Mora, fueron elegidos de un total de 167 propuestas para su desarrollo en este laboratorio.
El guionista y cineasta Albert Val dirigió las sesiones docentes que tuvieron lugar en la sede de la SGAE en Catalunya de enero a junio de 2016. «Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Los seis participantes han demostrado ser creativos y muy trabajadores. Todos se han ayudado entre sí. Me encantaría ver los seis en la gran pantalla algún día», destaca Val. La Fundación SGAE dotó a cada uno de los proyectos con 5.500 euros. Ahora Los invitados, de Carla Guimarães se convertirá en un largometraje producido por Cine365 Film a lo largo del próximo 2017.
«El premio ha sido poder reunirme con mis compañeros, el coordinador del laboratorio y el director durante seis meses porque esta forma de trabajar posibilita que los proyectos crezcan. Es la mejor manera de desarrollar un guion y además tiene el valor añadido de que se va a rodar y no va a quedarse en un proyecto», afirma Carla Guimarães. La autora brasileña añade que «con esta iniciativa, la Fundación SGAE cumple una función fundamental de apoyo al cine y a los guionistas, algo que es primordial para el desarrollo de la industria cinematográfica de España».
Los invitados narra la historia de dos jóvenes psicópatas que toman como rehén a una pareja en su propia casa, aunque los verdaderos rehenes serán ellos. «Al elaborar el guion tenía tres películas en mi cabeza: Psicosis, de Alfred Hitchcock; Funny Games, de Michael Haneke, y The Hunger, de Tony Scott. He tomado como referencia estas obras, atendiendo a la estructura, el género y la temática», explica la autora.
Para Albert Val, «se trata de un guion muy juguetón, con giros y sorpresas constantes para el espectador. Carla Guimarães hizo un trabajo brutal como guionista: cada vez que nos reuníamos aparecía con nuevo material y nuevas ideas. Toda la recta final del guion nació en el laboratorio y ha sido muy interesante ver cómo el proyecto evolucionaba y crecía. Será una película muy entretenida y divertida».
La noticia la ha hecho pública la cineasta y directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE, Inés París; junto al guionista y miembro del Patronato de la Fundación SGAE, Eduardo Zaramella; el director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya Sitges 2016, Àngel Sala y los guionistas y cineastas, Albert Val y Marc Martínez en el en el marco de la fiesta de los Premios SGAE Nueva Autoría 2016.