
Recientemente asistimos en Sitges al parto de Baby, el nuevo y arriesgado largometraje de Juanma Bajo Ulloa. Nuevo, tras cinco años desde el estreno de su anterior película, la disparatada comedia costumbrista Rey Gitano, que no cumplió con las expectativas hacia el autor de Airbag (1997). Arriesgado, en tanto se trata de un maravilloso poema visual, sin diálogos, que a través de imágenes de una belleza absoluta y las maravillosas interpretaciones de un elenco cien por cien femenino se acerca más a una pieza de arte que a un título de estreno en salas convencionales.
En 1991, cuando el director y guionista contaba con 24 años de edad, Bajo Ulloa se estrenaba en el largometraje con Alas de mariposa, con el que logró la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. Con aquel título sorprendió a crítica y público a través de un cuento negro para adultos con Silvia Munt, Fernando Valverde y la niña Laura Vaquero, para hablarnos de la “serie de catastróficas desdichas” que provoca en una familia el deseo de tener un hijo varón. Entonces, Juanma Bajo Ulloa decía: “Hoy la gente no siente nada cuando va al cine, y lo que yo he pretendido es inquietar al espectador, que la gente que paga un dinero se emocione en el cine”.
Y precisamente este discurso lo repite ahora el cineasta, casi 30 años más tarde. Su intención a través del dramatismo perturbador de Baby, un relato oscuro y gótico, ha sido nuevamente mover el alma del espectador y emocionarle.
Baby cuenta la historia de una joven adicta a las drogas, que da a luz sola en casa. Incapaz de ocuparse del bebé, decide venderlo a una matrona dedicada al comercio infantil. Pero pronto, arrepentida, se adentrará en un bosque que recuerda a los cuentos de Grimm, con el fin de recuperarlo. En palabras del autor, “el proceso de producción de una película es bastante largo y originalmente el guion es bastante distinto a cuando se rueda”. Con Baby pasó que “según iba escribiendo, iban desapareciendo textos, cada vez más, cada vez más”, y así se quedó con el resto de elementos narrativos que ofrece el cine: “la imagen, el sonido, el silencio, la música y las miradas de las actrices”.
La película, que ha contado con la participación de RTVE, ha sido coproducida por la compañía vasca Frágil Zinema y la catalana La Charito Films, que han dado rienda suelta al creador. “Lo complicado hoy en día es hacer una película desde la libertad creativa”, declaró éste en Sitges y añadió: “La industria es muy conservadora y es muy difícil levantar un proyecto de este tipo”.
En el reparto, entre otras actrices encontramos a la inglesa Rosie Day (Outlander, Blackwood); la estadounidense Harriet Sansom Harris (Memento); Natalia Tena (Juego de Tronos, saga Harry Potter), mitad inglesa, mitad española; y la joven Mafalda Carbonell, quien también participa en la serie de televisión de Álex de la Iglesia 30 monedas, que veía la luz en Sitges el mismo día que Baby. Todas fabulosas y creíbles en sus inquietantes papeles, aunque, como curiosidad y según explicó Bajo Ulloa, el papel protagonista de la madre fue en un primer momento pensado para Natalia Tena, quien consideró que el personaje debía ser más joven y que se veía a sí misma en el rol de “la albina”, que finalmente llevó a escena de forma memorable.
Cabe también destacar la importancia que tiene la naturaleza en la película. Rodada en Vitoria y otras localizaciones de Álava, son clave imágenes que recrean paisajes, animales e insectos, así como la casa señorial donde transcurre gran parte de la trama. Y en este sentido, el director ha alabado el trabajo de ambientación, atrezo y jardinería. Quería mostrar “la casa fagocitada por la naturaleza; eso es lo que hace la naturaleza, te come, te incorpora”, expuso.
Ésta ha sido la primera vez que Juanma Bajo Ulloa participaba en la sección oficial Fantàstic a competición, aunque parece el medio natural para estrenar su cine. En este marco, la banda sonora compuesta por Koldo Uriarte y Bingen Mendizábal lograba el Premio del Jurado a la mejor música.
Juanma Bajo Ulloa visitaba Tenerife en marzo de 2019, con motivo de la 16ª edición de la Muestra Internacional de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna (MIDEC), donde presentó un primer adelanto de Baby. Mientras esperamos el anuncio de su fecha de lanzamiento en cines, el cineasta trabaja en un nuevo proyecto que llevará por título El Mal.