Esta semana, entre el 7 y el 10 de mayo, tiene lugar la celebración del 20 aniversario de Animayo Gran Canaria, fiel a su continua búsqueda para «inspirar, motivar, aprender y desarrollar el talento de la isla de mi vida, aquí, en Gran Canaria», en palabras de Damián Perea, productor y director de Animayo.

El Festival Internacional de Animación, Efectos visuales y Videojuegos Animayo, designado como «festival calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Oscar en dos categorías ofrece un total de 14 masterclasses y 6 talleres en el espacio CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, que correrán a cargo de expertos entre los más de 40 invitados y ponentes estrellas de la veinteava edición de Animayo. Artistas de diversas disciplinas, creadores de estudios, productoras y escuelas nacionales e internacionales que han dejado su impronta en variopintos y aplaudidos títulos a lo largo del tiempo; muchos de ellos con múltiples nominaciones y premios como Óscar, Peabody, Emmy, Goya, Annie, Annecy o VES (Visual Effects Society Awards), entre otros.

Masterclasses

Entre los contenidos de las clases magistrales y paneles, habrá animación 3D, narrativa y juego con artes computacionales, efectos visuales (VFX), videojuegos, diseño de personajes, narrativa, desarrollo visual, doblaje (panel), storyboard para escenas cinemáticas, visión creativa y estructura empresarial, y producción de animación. Estas masterclasses, gratuitas para abonados y con entradas a la venta para público en general en la taquilla del espacio CICCA por un importe de 15 euros, tienen una duración de 90 minutos cada una de ellas y contarán con traducción al español, resumida por fases de exposición de las mismas.

Al frente de las mismas están figuras como:

  • Sherry Gunther Shugerman (Producción ejecutiva. Twilight of the Gods, Los Simpson, Padre de familia)
  • Lorelay Bové (Diseñadora de producción y artista visual. Zootrópolis, Big Hero 6, Encanto)
  • Vanitha Rangaraju (vicepresidenta de Operaciones de Producción. Shrek, Madagascar, El gato con botas)
  • Bruce de Anderson (Productor. Jefe producción. Lilo & Stitch, Tarzán, Pocahontas)
  • Aaron Gilman (director ejecutivo. Supervisor de VFX. Avatar, Los Vengadores, El Hobbit: Un viaje inesperado)
  • Terrence Masson (Ejecutivo creativo y supervisor de VFX. El imperio contraataca, El retorno del Jedi, Hook, South Park)
  • Rémy Terreaux (Supervisor de animación. Arcane, El Gato con Botas, Gru 3)
  • Jordi Solanes (Lead animator. Arcane, Planet 51, Wonder Park)
  • Magdalena Rudnicka (Productora de VFX. The Witcher (temporadas 2 y 3), The Witcher: Blood Origin, Shadow and Bone)
  • Yvon Jardel (director de animación. Stranger Things, Sonic, Ant Man)
  • Ángela Iturriza (Artista de storyboard y animadora. Batman: La serie animada, Tarzán, El jorobado de Notre Dame)
  • Daniel Fernández Casas (Diseñador de personajes. Robot Dreams, Klaus)
  • Javier Romero (Supervisor de VFX. Luck, Planet 51, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo)
  • Raul Rocha (Illusorium Animation Studios. Secret Level, Mega Man: Inicio, Sky: Children of the Light)
  • Carlos Ysbert (Actor de teatro, cine, televisión y doblaje español; dirección de doblaje. Homer Simpson en Los Simpson, Tony Soprano en Los Soprano, Chef Skinner en Ratatouille)
  • Sara Vivas (Actriz y directora de doblaje. Bart Simpson en Los Simpson, Kyle Broflovski en South Park, Dexter en El laboratorio de Dexter)
  • Isatxa Mengíbar (Actriz y directora de doblaje. Lisa Simpson en Los Simpson o Rory Gilmore en Las chicas Gilmore)
  • Klaus Scherwinski (Artista storyboard y desarrollo visual. Avatar: Frontiers of Pandora, Horizon Forbidden West, Hitman, Ryse: Son of Rome).

Talleres

En lo que a talleres se refiere, estos tendrán una duración de 240 minutos cada uno y estarán enfocados hacia el aprendizaje práctico de habilidades y capacidades en áreas del storyboard, concept art, el diseño de personajes, el doblaje, los videojuegos y el Acting para animación.

Impartidos por Raúl García, director, productor y animador (La Bella y la Bestia, Aladdín, El Rey León); Miriam Hidalgo (Perditah), artista 2D, ilustradora, docente y artista de desarrollo visual para animación (Chico y Rita, Nocturna, Ellas son únicas). Ayose Lomba, director y docente en UNAM; Javier Belda González, docente y Game Designer, y los ya mencionados Ángela Iturriza, Daniel Fernández Casas y Sara Vivas.

Todo ello de la mano de destacados estudios, productoras, universidades y escuelas patrocinadoras y colaboradoras de Animayo Gran Canaria 2025 como Walt Disney Animation Studios, Skydance Animation, Platige, Steamroller Animation, Rodeo FX Creative Company, 3Doubles Campus, Fortiche Production, Illusorium Animation Studios, y las universidades y escuelas U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, Movie School by Trazos, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ECIB, Escola de Cinema de Barcelona, School of Visual Arts, Universidad del Atlántico Medio (UNAM) y L’idem Animation School.

Firmas de autógrafos y Revisión de Portfolios

Además de las sesiones de firmas de autógrafos, que tendrán lugar en la siguiente media hora tras la finalización de cada masterclass y taller, varios de los ponentes invitados, estudios, universidades y escuelas que se citan aquí, (indicado en descripciones dentro de la programación), formarán parte del equipo de Revisión de Portfolios que tendrán lugar en el Gabinete Literario en distintas fechas.

La programación también acoge 15 ponencias educativas, 6 estrenos y proyecciones con las secciones oficiales a concurso y lo mejor de Animayo de las últimas cuatro ediciones, 3 presentaciones de autor, 5 stands de escuelas, 20 stands de talentos, 18 horas de recruitments, revisiones de porfolios y firmas, además de planes familiares.

Animayo Gran Canaria vuelve a ser una realidad, gracias al empuje y apoyo de sus patrocinadores: el Cabildo de Gran Canaria a través del Servicio de Presidencia, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur, Turismo Gran Canaria, la Fundación de La Caja de Canarias, el Gobierno de Canarias, así como la implicación de productoras, estudios, escuelas y universidades, además de numerosas empresas privadas que apoyan decididamente la industria cinematográfica y el esfuerzo por acercar la cultura y la educación audiovisual y tecnológica a todos los públicos.

Con formatos presencial y on line, Animayo, desde Gran Canaria, extiende su programación a otras ciudades y países, en su versión “Animayo Itinerante”, desarrollando acciones en Los Angeles, Madrid, Barcelona, Lanzarote, Portugal, República Checa, Bruselas, Chicago, Mumbai, Praga, Colombia, Belgrado o Corea, entre otros.