La nueva edición del Encuentro de Industria: Rodar en Canarias, organizado anualmente en el marco del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, superó expectativas en asistencia y participación, consolidándose como una cita imprescindible para el sector audiovisual nacional y local. Celebrado con el impulso de Tenerife Film Commission, el evento reunió en la segunda jornada de programación del festival a profesionales, creadores y representantes de la industria, todos dispuestos a compartir experiencias y explorar el futuro de los rodajes en el archipiélago.
La mesa redonda, moderada por el periodista Miguel Ángel Rodríguez Villar, contó con la intervención de figuras de primer nivel como el director estadounidense Randal Kleiser (Grease), la actriz, productora, guionista y directora nacida en Tenerife Sara Sálamo (Todos lo saben), Daniel Monzón (Celda 211) y Rodrigo Cortés (Buried). Sus aportaciones ofrecieron una visión global sobre los retos y oportunidades que ofrece Canarias como plató natural, abordando cuestiones clave sobre incentivos, talento local, y sostenibilidad de las producciones.
Reflexiones de directores y productores sobre rodar en las islas
Daniel Monzón compartió una experiencia inolvidable sobre el rodaje de su película Yucatán en el año 2017 en Tenerife, destacando cómo la isla fue una de las paradas de un crucero que sirvió de plató para una producción que cruzó varios continentes. Para Monzón, tanto Tenerife como Gran Canaria, donde rodó El niño en el año 2013, con escenas filmadas especialmente en el hotel Lopesan Costa Meloneras y sus alrededores, ofrecen una variedad insuperable de localizaciones tanto naturales como urbanas que permiten desde rodar westerns hasta ciencia ficción, subrayando lo maravilloso que es filmar en espacios como la cima del Teide.

Por su parte, Sara Sálamo recordó: «»Yo cuando empecé en esto tenía 18 años y si quería trabajar en esto del cine tenía que irme porque aquí no había industria, y me fui sola con mi perro y una maleta a Madrid a intentar conseguirlo». Sin embargo, señaló: «Ahora vuelvo a las islas después de 15 años trabajando en esto, después de unos años como productora, directora y guionista y ahora no se me considera canaria, en cuestiones de ayudas, subvenciones, residencias, y tengo una pelea con eso». «Tengo mi productora aquí, tengo gente local contratada, quiero que este sea el paisaje de mis futuras historias y para mí es importante sentirme arropada por las instituciones en ese sentido porque no es nada fácil levantar la financiación de una película, pero sigo luchando y me gustaría que Canarias sea un personaje más de mi próxima película», añadió.
Sálamo resaltó la importancia de los incentivos fiscales como un gran atractivo para la industria en Canarias y expresó su deseo de arraigar su carrera en las islas, luchando por reconocimiento y apoyo institucional para poder producir y contar historias que tengan a Canarias como un personaje más y manifestando también su interés en la coproducción con productoras locales.

Ventajas fiscales y prestigio internacional de Canarias como plató
Concha Díaz, de Tenerife Film Commission, destacó en su intervención los múltiples beneficios de rodar en las Islas Canarias, resaltando la variedad única de localizaciones que ofrece el Archipiélago, desde paisajes naturales hasta entornos urbanos versátiles. Además, subrayó la importancia de los atractivos incentivos fiscales que facilitan las producciones audiovisuales en la región. Díaz también mencionó que en los últimos diez años se han realizado más de 1.300 producciones en Canarias, incluyendo grandes títulos como Rambo: Last Blood, Wonder Woman 1984, Los Anillos de Poder, Jason Bourne, así como producciones españolas como Hierro, La Casa de Papel y 30 Monedas, y los largometrajes de animación Mariposas Negras y Superklaus, consolidando a las islas como un destino cinematográfico de primer nivel.

Oportunidades y retos para consolidar la industria audiovisual canaria
La jornada, que tuvo lugar en Multicines Tenerife, concluyó con una animada sesión de networking, donde se compartieron ideas, contactos y propuestas de nuevos proyectos, confirmando el papel del encuentro como espacio generador de oportunidades estratégicas para la industria canaria. La atmósfera positiva y el intercambio de experiencias auguran próximos rodajes y colaboraciones surgidas precisamente de este fructífero foro profesional.












