En septiembre de 1964, con escasos días de diferencia, veían la luz dos series norteamericanas que combinaban a la perfección la comedia con la fantasía: La familia Addams (The Addams Family), producida inicialmente por Filmways para ABC y posteriormente por MGM Television, y La Familia Monster (The Munsters), de la cadena CBS.
Dando vida a las viñetas de Charles Addams publicadas en la revista The New Yorker, Los Addams presentaban a una familia de clase alta con intereses macabros: Gómez Addams, localmente enamorado de su esposa Morticia, ambos progenitores de Miércoles y Pugsley. Otros miembros del clan eran el Tío Fétido, la abuela, además del mayordomo, Largo, y Cosa, una mano con vida propia. Los Monster recordaban a los clásicos monstruos de Universal, con el padre Herman Monster, con un look similar al de Frankenstein; su mujer, Lily Monster, y el abuelo, ambos vampiros; el pequeño Eddie, mitad chupasangre, mitad hombre lobo, y la joven sobrina adolescente, Marilyn Monster, la única de la familia sin rasgos abominables.
Sendas series fueron un éxito desde su lanzamiento, pero tras dos años en emisión, con 64 y 70 episodios en uno y otro caso, fueron canceladas. Sin embargo, nunca han dejado de renacer de uno u otro modo.
En 1973, Hanna-Barbera realizó una primera serie de animación sobre La Familia Addams, si bien el mayor éxito fue el del debut en el cine de los personajes con The Addams Family, en 1991. Dirigida por Barry Sonnenfeld, contó con un carismático reparto encabezado por Angelica Huston, Raúl Juliá, Christopher Lloyd y Christina Ricci. En 1993, un año antes del fallecimiento de Juliá con solo 54 años, se estrenó su segunda parte, La familia Addams: La tradición continúa, en la que un nuevo miembro se incorporaba a clan, el pequeño Pubert. Entretanto, en 1992 Hanna-Barbera sacaba una nueva serie animada con diseños adaptados a los personajes vistos en el cine. La tercera parte de la saga, La familia Addams: La reunión, directa al mercado doméstico (VHS por aquel entonces) en 1998, contó con un nuevo elenco, con Tim Curry y Daryl Hannah en la piel de Gómez y Morticia. Aquel mismo año, se estrenaba en televisión una nueva serie de acción real, La nueva familia Addams. Y en vísperas del Halloween de 2019, volvían a la gran pantalla con su primera comedia de animación en 3D, titulada sencillamente La Familia Addams.
De otro lado, Los Monster se convirtieron en un fenómeno en España en la década de los 80, al formar parte del mítico contenedor de Televisión Española La bola de cristal. Basada en la serie original, en 1966 se estrenaba en cines, en color, la película La herencia de los Munster (Munster, Go Home!), con el mismo elenco principal (Fred Gwynne, Yvonne De Carlo, Al Lewis y Butch Patrick), al que se sumó Debbie Watson como Marilyn. Además, Gwynne, Lewis y De Carlo repetirían en La venganza de los Monsters (1981). En 1995, llegaba a televisión La familia Munster. La película (Here comes the Munster), ahora con otros actores, y en 1996, el programa navideño The Munsters’ Scary Little Christmas. Ya en 2012, se estrenó en NBC como especial de Halloween Mockingbird Lane, dirigido por Bryan Singer (Bohemian Rhapsody, Sospechosos habituales) y escrito por Bryan Fuller (creador de la serie de televisión Hannibal). Desarrollado a modo de reboot de la serie original y como piloto aspirante a una serie que nunca llegó a realizarse, fue la última intentona con la icónica familia hasta conocerse esta semana que los Monster podrían volver al cine.
Tim Burton prepara Wednesday para Netflix
Demostrando que aún siguen vigentes y más vivos que nunca, Tim Burton prepara para Netflix la nueva serie de imagen real Miércoles (Wednesday), que centrará la historia en la hija mayor del matrimonio Addams. La joven, estudiante de la Academia Nevermore, tendrá que hacer frente a sus habilidades psíquicas, a una ola de asesinatos locales y un misterio sobrenatural en el que estuvieron envueltos sus padres 25 años antes. Ocho episodios, de una hora de duración cada uno, dirigidos por el aclamado cineasta, que contarán con Al Gough y Miles Millar (Smallville, Into the Badlands) como showrunners. Este trabajo se alza como el nuevo proyecto del creador de Bitelchús, Eduardo Manostijeras o La novia cadáver tras el largometraje Dumbo (2019), su versión del clásico Disney.
La Familia Monster, por Rob Zombie
Por su parte, se rumorea que Rob Zombie, fan declarado de la serie original (asegura que ha visto más de 17 veces cada capítulo), prepara para Universal el regreso de La Familia Monster. El rodaje está previsto para el próximo mes de mayo en Budapest y al parecer contará con dos de sus colaboradores habituales en los papeles protagonistas, Jeff Daniel Phillips como Herman Munster y Sheri Moon Zombie, como Lilly, junto a otros nombres como el veterano Daniel Roebuck y Richard Brake, quienes coincidieron en 31 y 3 del infierno de Zombie. Además, también participarán Jorge García (Perdidos) y la mítica Cassandra “Elvira” Peterson.
De este modo, dos cineastas con estilos tan característicos se atreven con las dos familias de monstruos más excéntricas de la historia del cine y la televisión. Cuestión de tiempo conocer el resultado.