1 de octubre de 1968. Llega a los cines La noche de los muertos vivientes, una película de terror de serie B dirigida por George A. Romero, su ópera prima. Cerca de la treintena, el cineasta fundó la productora Image Ten Productions y logró reunir 114.000 dólares para el largometraje, escrito junto a John A. Russo inspirándose en la novela Soy leyenda, escrita por Richard Matheson. En un primer momento fue criticado por su violencia explícita, pero el resultado está considerado la primera película moderna de zombis, “cultural, histórica o estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y ha influido enormemente en el género del terror, no solo en el cine y la televisión, sino también en videojuegos, literatura y cómics. No en vano, recaudó en su lanzamiento más de 30 millones de dólares.
Filmada en blanco y negro, narra la historia de un grupo de personas que se atrinchera en una granja en Pensilvania para salvaguardarse de muertos que, por una razón desconocida, vuelven a la vida en busca de carne y sangre humana.
Cuando Romero realizó el filme, no se planteó la transcendencia que logró ni que con su propuesta establecería las bases de la mitología de los muertos vivientes en la cultura popular a partir de la década de los 60. La noche de los muertos vivientes daría lugar a una saga que continuó con Zombi: El regreso de los muertos vivientes (Dawn of the Dead, 1978), El día de los muertos (Day of the Dead, 1985), La tierra de los muertos vivientes (Land of the Dead, 2005) y La resistencia de los muertos vivientes (Survival of the Dead, 1985), así como El diario de los muertos (Diary of the Dead, 2007), fuera del canon, todas ellas escritas y dirigidas por el creador.
Además, Tom Savini, quien había trabajado al frente de los efectos especiales y de maquillaje en varias películas de Romero, dirigió en 1990 el remake de La noche de los muertos vivientes, basado en el guion original.
En 2006, se estrenó una nueva versión en 3D dirigida por Jeff Broadstreet, y en 2015 llegó una tercera, bajo la dirección de Zebediah de Soto y Krisztian Majdik, Night of the Living Dead: Origins, con poco que aportar.
Fallecido en julio de 2017, con 77 años, Romero trabajaba en dos guiones: Road of the Dead y Twilight of the Dead (“El crepúsculo de los muertos”, según su traducción literal), título que concibió como continuación de La tierra de los muertos vivientes y con el fin de que fuera su despedida del género.
Gracias al deseo de su esposa, Suzanne, presidenta de la George A. Romero Foundation, para que Twilight of the Dead vea la luz de la mejor manera posible, la compañía Roundtable Entertainment trabaja en el proyecto que será rodado a finales de este mismo año en Puerto Rico, si nada retrasa el calendario previsto. Así, el séptimo y último capítulo de la franquicia seguirá “a los últimos supervivientes de la humanidad en una tierra asolada por varias facciones de zombis”.
Brad Anderson, director de la séptima entrega de la franquicia de los muertos vivientes
Además, esta misma semana se ha conocido que el director Brad Anderson, responsable del thriller psicológico de culto Session 9 (2001), El maquinista (2004), protagonizada por Christian Bale, o Transsiberian (2008) ha firmado para dirigirla y se ha manifestado muy feliz por su conexión especial con el clásico, así como por el componente de crítica social que Romero dio a sus películas de zombis desde la primera entrega. Mientras tanto, cinco años después del thriller de acción y espionaje ‘El rehén’, temporada en la que se ha centrado en proyectos para plataformas.
BLOOD, nueva película de Brad Anderson
Anderson regresa este año a la gran pantalla con el drama familiar de terror Blood. Una película que da una vuelta de tuerca al mito vampírico, con Michelle Monaghan como cabeza de cartel, y que podremos ver en noviembre dentro de la programación del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera.