‘BLACK CHRISTMAS’: La navidad oscura de Blumhouse

2996

Los estudios especializados en cine de terror Blumhouse han sorprendido con el lanzamiento del póster que anuncia un nuevo remake del clásico del género Black Christmas. El viernes 13 de diciembre es la fecha escogida para el estreno de este nuevo proyecto del sello que busca renovar uno de los precedentes fundamentales del slasher.

Dirigida en 1974 por Bob Clark -a quien también debemos otro título navideño en clave de comedia familiar, Historias de Navidad, amén de las comedias para adultos Porky’s y su primera secuela Porky’s II, al día siguiente-, la producción original narraba la historia de un grupo de chicas de una hermandad que eran acosadas por un extraño desde el propio interior de la residencia de estudiantes, durante las vacaciones de invierno. Este largometraje, conocido en España como Navidades negras, está considerado uno de los filmes de terror más destacados de la historia del cine. Precursor de títulos como La noche de Halloween (1978) de John Carpenter o Viernes 13 (1980) de Sean S. Cunningham, mucho más populares para el gran público debido a la cantidad de secuelas que han generado, Black Christmas se quedó en una sola entrega y no supuso ningún éxito comercial pese a ser también pionera en el uso de la ambientación estacional de la trama que funcionaría en sagas como Halloween, Viernes 13 o Prom Night, San Valentín sangriento y otras propuestas navideñas como Noche de paz, noche de muerte. Asimismo, sentó cátedra en la utilización del recurso de las llamadas telefónicas que luego veríamos en Llama un extraño (Fred Walken, 1979) o Scream: Vigila quien llama (1996), de Wes Craven.

Inspirada en sucesos reales, una serie de asesinatos que tuvieron lugar en Montreal entre finales de 1969 y comienzos de 1970, Navidades sangrientas tuvo un primer remake en el año 2006 a cargo de un amigo del propio Clark, el cineasta Glen Morgan, productor de series como Expediente X o la nueva versión de The Twilight Zone.

La primera Black Christmas estuvo protagonizada por Olivia Hussey (Romeo y Julieta) y Margot Kidder (Superman). La segunda, que llegó a los cines españoles como Negra Navidad, contó con Mary Elizabeth Winstead (Calle Cloverfield 10), Katie Cassidy (Pesadilla en Elm Street. El origen) y una actriz del elenco de 1974, Andrea Martin, entre otras. En esta propuesta el público conoce al acosador desde el inicio. Se trata de Billy, un joven que sufrió malos tratos en la infancia y que regresa a la casa familiar años más tarde, reconvertida en residencia universitaria, para importunar a las jóvenes estudiantes. Por el contrario, la clave de la película de Bob Clark era el anonimato del asesino, tan solo sugerido al final de la película en una misteriosa llamada en la que dice la famosa frase de la película, «¿Agnes? Soy yo, Billy».

La tercera versión que prepara Blumhouse tendrá más componentes femeninos además del reparto protagonista. La dirección esta vez corre a cargo de Sophia Takal, responsable de uno de los episodios de la serie antológica Into the Dark y actriz en uno de los segmentos del largometraje V/H/S (2012), quien además comparte créditos del guion de su nueva película con April Wolfe. Será la primera vez que una mujer dirija una película de Blumhouse de estreno en salas comerciales. En el casting destacan los nombres de la actriz británica Imogen Poots (Green Room, 28 semanas después) y Aleyse Shannon (de la actual serie Embrujadas). Según la sinopsis anunciada del nuevo filme, el acosador volverá a ser un desconocido que irá perpetrando sus crímenes en el campus, pero parece que la vuelta de tuerca a la historia será que las protagonistas no estarán dispuestas a convertirse en víctimas y lucharán hasta el último momento.