El fenómeno zombi regresa con fuerza al cine español. Prime Video y Nostromo Pictures han anunciado el inicio del rodaje de Apocalipsis Z: Parte II, la esperada secuela de la adaptación de la novela de Manel Loureiro. La producción, dirigida de nuevo por Carles Torrens, ha arrancado en localizaciones de Barcelona, Lleida y, especialmente, Gran Canaria, que se convierte en el epicentro de la historia.
La primera entrega, Apocalipsis Z: El principio del fin, estrenada en Prime Video en 2024, en un simbólico 31 de octubre, supuso un hito para el cine de género en España. Estaba basada en la novela homónima del autor gallego, que comenzó como un blog en Internet y se convirtió en súper ventas, siendo traducida a 20 idiomas. Este éxito también se trasladó a su versión para la pantalla, y la película protagonizada por Francisco Ortiz y el gato Pedrito, como Lúculo, es una de las películas originales más vistas de la plataforma. Con Núria Valls y Adrián Guerra (Premio S. S. Venture 2024 al talento canario del Festival Isla Calavera) como productores ejecutivos, y guion de Ángel Agudo, la segunda entrega vuelve a estar dirigida por Carles Torrens (Pet, Animal de Compañía).
Reparto de Apocalipsis Z: Parte II
Esta continuación, basada en la segunda parte de la trilogía literaria, titulada Días oscuros, promete una historia cargada de acción y más coral, con otros nombres en el reparto, como Carlos Alcaide, Julia Martínez, Mónica López, Tamara Casellas y Santiago Vaca Narvaja como protagonistas. Jose María Yazpik regresa como Viktor Pritchenko, un aliado clave en el primer episodio que busca una posible vía de escape, mientras Berta Vázquez vuelve a meterse en la piel de Lucía, una enfermera atrincherada en un hospital que soporta la amenaza constante de los infectados. Además, se incorporan Axel Medrano, Pedro Hernández, Javier Godino, Ujin Moreno y Mario Mayo.
El principio del fin trasladó a la pantalla la angustia y el realismo de un apocalipsis zombi narrado en primera persona por un ciudadano común, Manel, que sufre la experiencia acompañado de su inseparable gato. La adaptación fue fiel al espíritu de la obra original, aunque apostó por un ritmo más frenético. La película concluía de manera abierta, dejando el destino de los protagonistas y el futuro de la humanidad en suspense. Así, tras sobrevivir a numerosos peligros en su huida de Galicia, Manel y su grupo lograban escapar de los zombis y de los supervivientes liderados por el violento Ushakov, subiendo a un helicóptero en el último momento. Su objetivo es llegar a Canarias, «la única salida lógica, donde Manel espera reencontrarse con su hermana Belén y su sobrino, creyendo que el archipiélago es un refugio seguro ante la pandemia global. Sin embargo, justo cuando parecen estar a salvo, Manel recibe una llamada telefónica. Belén, visiblemente alterada y entrecortada por las interferencias, le suplica: «No vengas a Canarias», advirtiendo que el lugar tampoco es seguro y sugiriendo que el virus TSJ ha llegado también a las islas, desmoronando la esperanza de un santuario libre de la infección.
De este modo, como en la segunda entrega literaria, Gran Canaria adquiere un protagonismo fundamental porque el argumento sitúa a las Islas como el último refugio seguro de Europa tras el avance del virus. Desde este enclave insular parte una misión desesperada hacia la península en busca de suministros vitales, enfrentando a los protagonistas a hordas de infectados y dilemas morales sobre la supervivencia y la humanidad.
Auge del cine zombi
El rodaje de Apocalipsis Z: Parte II se enmarca en un renacimiento global del cine de muertos vivientes, con el reciente estreno de 28 años después de Danny Boyle, su secuela The Bone Temple prevista para enero de 2026, el relanzamiento en Netflix de su antecesora, 28 semanas después, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, (Premio S. S. Venture al Talento Canario 2019 del Festival Isla Calavera), y nuevas propuestas en cine y televisión, como la serie animada Marvel Zombies, que llegará el próximo 3 de octubre a Disney+.