El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei cierra su 44.ª edición con cifras que confirman el crecimiento sostenido del certamen en los últimos años. Más de 10.000 espectadores presenciales han pasado por las sedes principales del festival, desde el Teatro de La Peni hasta la sala de exposiciones Ca n’Ametller o la Biblioteca El Molí. La recaudación ha experimentado un aumento del 7 % respecto al año anterior, y la ocupación de todas las sesiones ha superado los récords de 2024, que ya eran los más altos de la historia del festival. Sesión tras sesión, títulos como Disforia, Gaua, Together, The Long Walk (La larga marcha) y la tradicional Maratón de 12 horas de terror colgaron el cartel de “entradas agotadas”, consolidando el festival como un espacio de entusiasmo, comunidad y pasión por el cine de género.
Además de los asistentes presenciales, el festival mantiene su presencia online a través de la colección 3Cat, que sigue disponible durante todo el año. Este año se han sumado varios cortometrajes y un largometraje de terror en catalán, ampliando un catálogo que combina novedades y filmes de ediciones anteriores. Este canal, creado en colaboración con 3Cat, se consolida como un punto de referencia para el cine de terror en catalán, accesible durante todo el año más allá de las fechas del festival.
Compromiso con la creación
Paralelamente, TerrorMolins reafirma su compromiso con la creación y producción de cine de género en catalán con la primera edición del Premio a la producción de un cortometraje de terror en catalán. Este año, ocho proyectos finalistas presentaron sus pitchings ante el jurado, y el proyecto ganador fue Cuca, escrito y dirigido por Adriana Galicia. El cortometraje recibirá una dotación de 5.000€ para su producción y se estrenará en TerrorMolins 2026, consolidando así el festival como una plataforma que impulsa nuevos talentos y proyectos originales dentro del género.
El leitmotiv de esta edición ha sido el J-Horror, hilo conductor de varias sesiones. El éxito de público, la consolidación de nuevas propuestas y el aumento de la recaudación confirman que TerrorMolins sigue creciendo y manteniéndose como uno de los eventos de referencia del cine de terror a nivel nacional.

Premios del público
El Premio del Público a la Mejor Película coincide con la visión del jurado oficial, ya que también fue para Gaua, de Paul Urkijo, que previamente se había llevado los galardones a Mejor Película, Mejor Director y Mejores Efectos Especiales y Maquillaje en la Sección Oficial de Largometrajes.
En la Sección Being Different, el público ha premiado New Group, de Yûta Shimotsu, sumando así un nuevo reconocimiento tras haber recibido previamente del jurado el Premio al Mejor Guion. En cuanto a Bloody Madness, el público decidió otorgar el premio a Flush, de Grégory Morin, película que el jurado oficial ya había celebrado con los premios a Mejor Película y Mejor Interpretación para Jonathan Lambert.
Otros galardones
El concurso de microrrelatos del TerrorMolins vuelve a demostrar la potencia del género en formato brevísimo. El Premio Institutos ha sido para Perfume, de Patricia Livania Miranda Vega (Valdemoro, Madrid), mientras que en la categoría catalana el galardón principal ha recaído en Que no et passin al davant, de Josep Raventós Rebulà (Molins de Rei), y el Accésit Català ha sido para Post-it, de Mireia Aldabó Pérez (Lleida).
En lengua castellana, el Premio Castellà se ha concedido a Hipnosis, de Julián Sánchez Caramazana (Barcelona), con un Accésit para La eternidad, de Raúl Clavero Blázquez (Madrid). El jurado también ha reconocido la calidad y originalidad de los relatos finalistas: L’altre veu, de Ferran d’Armengol i Galceran; Comida a domicilio, de Sonia Marín Ruiz; La familia del Doctor Garriga, de I. L. Escudero; La tortura, de Alejandro Schnarch Kirberg; y Matices, de Ana Maria Abad Garcia.
#20sTerrorMolins
En cuanto al concurso #20sTerrorMolins, que este año celebra su 10.ª edición, ha vivido una de las participaciones más destacadas de los últimos años, con 56 microcortos recibidos entre TikTok e Instagram.
El premio principal de la Categoría Leitmotiv / J-Horror ha sido para Memoria Interna, de José Luis Ramírez y David Vilaplana (@dioxmayafoto), una pieza que el jurado ha reconocido por su idea demoledora, la puesta en escena impecable y una fuerza visual que, en solo 20 segundos, demuestra que el formato sigue más vivo que nunca. El mismo cortometraje también se ha llevado el galardón en la categoría especial Viral, mientras que las Menciones especiales del jurado han sido para LIVE, de José Gonzalez (@sky.portalatino), y Cú-Cú, de Toni López (@antuanpanteras). La Mención de Terror Jove ha recaído en Videollamada Perdida (@artesescenicasiesohoyos), desde I.E.S.O Valles de Gata, y en la categoría IA, la propuesta ganadora ha sido PROMPT: La chica no sobrevive, también de José Luis Ramírez (@dioxmayafoto), distinguida por su uso inteligente de la tecnología y por la ironía con que se ríe de ella misma. La Mención Terror Kids es para L’assassí fantasmal dormirà amb tu, de Ariadna A., Eulàlia C. y Carlota L. (@nenivelardo73).
El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, que celebró su edición 44ª del 7 al 16 de noviembre de 2025, forma parte de la agrupación de festivales Noviembre Fantasma, junto a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, el Fancine de Málaga y el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera.











