Decir John Carpenter es sin lugar a duda mencionar a uno de los grandes maestros del terror y el fantástico. Ha sido autor de La cosa (1982), su versión cinematográfica de la novela corta de John W. Campbell ¿Quién anda ahí?, en su día un fracaso absoluto en taquilla, pero hoy considerado todo un clásico del género. Impulsor del slasher con La noche de Halloween (1978), franquicia que continúa viva 45 años y 12 secuelas después, y que convirtió a Michael Myers en uno de los monstruos imprescindibles de la cultura popular, a Jamie Lee Curtis en “reina del grito” y al creador en referente tanto en la dirección como en su faceta de músico y compositor, responsable de bandas sonoras fundamentales del género.
Con 1997: Rescate en Nueva York (1981), y su secuela 2013: Rescate en L. A. (1996), se adentró en la ciencia ficción distópica y apocalíptica, con Kurt Russell en la piel de Serpiente Plissken, otro personaje de culto que ha pasado a la historia a través del merchandising. Con un presupuesto de 7 millones de dólares, la cinta original recaudó más de 50 a nivel mundial.
Es también responsable de Están vivos (1988), un nuevo fracaso en su estreno en cines, pero un éxito absoluto en videoclubs. Basado en un relato de Ray Nelson, realiza una importante crítica a la sociedad y al consumismo a través de una historia de ciencia ficción sobre una invasión alienígena que combina thriller y comedia negra.
La icónica En la boca del miedo (1995), protagonizada por Sam Neill y Jürgen Prochnow; El príncipe de las tinieblas (1987), La niebla (1980), Christine (1983), basada en el relato de Stephen King, o El pueblo de los malditos (1995), son otras de sus memorables incursiones en el horror. Una lista a la que hay que sumar la episódica Bolsa de cadáveres (1993), con John Carpenter en pantalla como maestro de ceremonias y presentador de tres historias, una dirigida por él, The gas station, y las otras dos por Tobe Hooper y Tom Arnold. La cinta, en la línea de Creepshow o los Cuentos de la Cripta, cuenta con un reparto de lujo para papeles principales y cameos, con Wes Craven, David Naughton, Sam Raimi, Mark Hammill, Roger Corman, Twiggy y Debbie Harry, entre otros.

Pero el cineasta ha convertido en oro otras propuestas muy diferentes como las cintas de acción Asalto a la comisaría del distrito 13 (1976), un trepidante thriller policial con espíritu de western, o Golpe en la pequeña China (1986), una aventura fantástica nuevamente protagonizada por Kurt Russell.
Vampiros (1998) y Fantasmas de Marte (2001) no estarían a la altura de sus antecesoras, y desde 2010, con el thriller psicológico Encerrada, no había dirigido, salvo un par de videoclips de su propia música.
Nueva serie de televisión, SUBURBAN SCREAMS
Por este motivo, cuando la pasada semana el propio Carpenter aseguraba en el evento Texas Frightmare Weekend que era el director de la serie de televisión Suburban Screams, rodada en Praga, su regreso a filas ha sido recibido con gran entusiasmo. “Me senté en mi sofá y lo dirigí. Ha sido increíble”, aseguró Carpenter, quien ha llevado las riendas a sus 75 años cómodamente desde su propia casa en Los Ángeles, de forma remota, con el soporte local de Milk and Honey Pictures, productora copropietaria de los Estudios Praga de Letňany, donde se han rodado recientemente otras series como Foundation, para Apple TV y Skydance, o Haunted, para Netflix.
Secuela de LA COSA, en proyecto
Carpenter también puso sobre la mesa que una secuela de La Cosa podría estar en marcha y que está centrado en estos momentos en un nuevo álbum de Lost Themes, su proyecto musical compartido con su hijo Cody Carpenter y Daniel Davies, que tras el disco debut de 2015 ya ha contado con otras dos entregas de la mano de Sacred Bones Records.