El variado catálogo de conciertos de FIMUCITÉ 14 , el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, da comienzo este viernes, 18 de septiembre, en el Teatro Leal de La Laguna con ‘Cotton Club Diva’, una propuesta protagonizada por la cantante Esther Ovejero y la música jazz en homenaje al mítico club nocturno de Nueva York y título de la película de Francis Ford Coppola sobre la convulsa época de la Ley Seca en Estados Unidos.
Acompañada por David Quevedo (piano), Tanausú Santana (contrabajo), Kike Perdomo (saxo) y Nasim López-Palacios (batería), Esther Ovejero recorrerá un repertorio de canciones que han sido interpretadas por grandes divas de la música. Desde ‘I say a little prayer for you’, que inmortalizaron Dionne Warwick y Aretha Franklin y ha formado parte de bandas sonoras de películas como ‘La Boda de mi mejor amigo’ o ‘El Valle de las muñecas’; a ‘Feeling good’, de Nina Simone, que recordamos de ‘La Asesina’, o la sugerente ‘Sooner or Later’, Premio Óscar a la Mejor Canción Original en 1991, que cantó Madonna en la película ‘Dick Tracy’.
Este concierto se ofrecerá nuevamente el sábado, día 19, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.
El sábado, 19 de septiembre, la Pop Culture Band presenta el espectáculo ‘Scorsese After Hours’: un intenso viaje musical a través de una selección de canciones que el oscarizado cineasta neoyorquino Martin Scorsese ha utilizado en algunas de las secuencias más famosas de su filmografía. El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife será el escenario en el que la enérgica formación liderada por Gonzalo de Araoz, representará esta propuesta única, en la que sonarán arreglos inéditos de temas como ‘Gimme Shelter’ de The Rolling Stones, de la banda sonora de ‘Uno de los nuestros’, la popular ‘Please, Mr. Postman’ (The Carpenters), que sonaba en ‘Malas calles’, o ‘Gloria’, de Umberto Tozzi, que acompaña uno de los momentos cruciales de la película ‘El lobo de Wall Street’.
El jueves, 24 de septiembre, el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna ofrecerá el recital ‘Cinemass: Misa Cinematográfica’, en el que se interpretará un fabuloso repertorio de piezas corales que han formado parte de películas inolvidables: desde ‘Gabriel’s Oboe’, de la banda sonora compuesta por el legendario Ennio Morricone para ‘La Misión’, a temas clave de ‘Los Chicos del Coro’, de Bruno Coulais, o el popular ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen, que podemos escuchar en la banda sonora de la película de animación ‘Shrek’, entre otras. Este concierto es una coproducción original de FIMUCITÉ, el Festival de Música de Cine de Cracovia y Soundtracks Live!
El viernes 25 FIMUCITÉ se traslada al Auditorio de Tenerife para ofrecer la primera función del recital ‘Somos La Resistencia: La Casa De Papel En Concierto’, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife dirigida por el maestro Diego Navarro. También subirán al escenario los solistas Cecilia Krull y Fran León y los músicos Gonzalo de Araoz (guitarra eléctrica), Daniel Lukacks (bajo eléctrico), David González (Teclado) y Javier Guerrero (batería).
Gala de Clausura
El sábado, día 26, tendrá lugar la Gala de Clausura de FIMUCITÉ 14, que consistirá en la segunda función de ‘Somos La Resistencia: La Casa De Papel En Concierto’ y la ceremonia de entrega de los III Premios de la Música para el Audiovisual Español que otorga la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen). Los ganadores de la tercera edición de los galardones de Musimagen en sus diferentes categorías son: Premio a la Mejor partitura orquestal para Arturo Cardelús por ‘Buñuel en el Laberinto de las Tortugas’, Mejor partitura electroacústica para Xavier Capellas por ‘El enigma Verdaguer’, Mejor música original para publicidad para Vicente Miras por ‘Winter Solstice’ y Mejor Música original para series precisamente para Iván Martínez Lacámara y Manel Santisteban por la tercera temporada de ‘La Casa de Papel’.
FIMUCITÉ FILM SCORING ACADEMY
La Academia Fimucité para compositores audiovisuales, coordinada por Pedro J. Mérida, celebrará su quinta edición en La Laguna, el viernes 25 de septiembre en el Teatro Leal (Auditorio principal) y el sábado, día 26, en el Ex Convento de Santo Domingo (Sala de Cristal). El plazo de inscripción en las actividades formativas, de carácter gratuito, concluye el día 23 de septiembre. Los asistentes recibirán un diploma acreditativo de su participación.
El equipo docente está compuesto por algunos de los mejores profesionales del sector en nuestro país. Manel Santisteban e Iván Martínez Lacámara, autores de la banda sonora de la exitosa serie de televisión ‘La Casa De Papel’, encabezan el elenco de ponentes, junto a otros nombres como los compositores Xavier Capellas (‘Bruc’, ‘The Paradise’) y Vicente Miras Pascual (‘El cazador oculto’). También participarán: Darío Palomo, presidente de la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual, Musimagen, y Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE. Las actividades formativas, de carácter gratuito, están dirigidas a estudiantes y profesionales interesados en recibir formación especializada.
FIMUCITÉ mantiene así su apuesta de continuidad por la formación especializada en el terreno de la música para el audiovisual. La creación sonora original para todos aquellos soportes basados en la imagen, que abarca películas, documentales, videojuegos y todo tipo de contenido multimedia, es el territorio a través del que reconocidos profesionales de extraordinario prestigio internacional servirán de instructores en el arte del “Film Scoring”.
FIMUCINEMA
Entre el 21 y el 25 de septiembre, el Espacio Cultural La Granja acogerá el programa de proyecciones enmarcados en la sección competitiva FIMUCINEMA: un total de 4 largometrajes de ficción, 4 documentales y 23 cortometrajes. Desde 2013, el festival desarrolla esta actividad paralela coordinada por Manuel Díaz Noda donde producciones de todo el mundo compiten en cuatro categorías establecidas: el Premio Alex North a la Mejor partitura original para un largometraje de ficción, y los premios Fimucinema a Mejor partitura original para un documental, Mejor partitura original para un cortometraje y Mejor canción original.
Este año los principales países desde los que se han presentado películas han sido España, Estados Unidos, Italia, Canadá, Francia y Brasil. Dentro de este amplio abanico internacional, Fimucinema se congratula como cada año de contar también en su selección con un amplio y representativo conjunto de obras de producción canaria (‘Atentado’, ‘Lila’, ‘Norberta’, ‘Renacer’, ‘Soy’), que evidencia la relevancia y competitividad del sector audiovisual en las islas, contando además con firmas de compositores de gran talento y reincidentes en estos galardones como Fernando Ortí o Jonay Armas.
Por segundo año, el Espacio Cultural La Granja, situado en la planta baja de la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife, vuelve a colaborar con Fimucinema albergando la proyección de los trabajos seleccionados. Las sesiones, que tendrán lugar entre el lunes 21 y el viernes 25 de septiembre en horario de mañana y tarde, se ajustarán a los protocolos de seguridad sanitarios establecidos para asegurar al público un espacio libre de contagios donde disfrutar de la magia del cine y la música.
La lectura del palmarés tendrá lugar el domingo 27 de septiembre en este mismo espacio, en el acto de clausura del Festival, que incluirá también la proyección de la película ganadora del Premio Alex North. Los trabajos serán evaluados por el jurado formado por Juan José Solana (músico y presidente de la Fundación SGAE), Sara López (compositora), Raquel Toste (periodista de RTVC) y Alejandro Martín (gestor cultural y director artístico del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir).