El FESTIVAL DE SITGES presenta un jugoso avance de programación

El último y aterrador film de Yorgos Lanthimos será uno de los platos fuertes del Festival.

1935

Este jueves 27 de julio la Fábrica Moritz Barcelona ha acogido la rueda de prensa de presentación de un nuevo avance de la programación e invitados de la 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Uno de los films más esperados, tras su paso por Cannes, es The Killing of a Sacred Deer, la apasionante nueva propuesta del realizador griego Yorgos Lanthimos, que será uno de los platos fuertes de la Sección Oficial Fantástico. Se trata de un perturbador thriller psicológico con un reparto encabezado por Colin Farrell y Nicole Kidman.

El cine asiático tendrá un peso destacado con el thriller coreano A Day, el debut de Cho Sun-ho con un protagonista que revive un día trágico una y otra vez; el último film de Takashi MiikeBlade of the Immortal, una adaptación de un manga lleno de acción y venganza, y Before We Vanish, un drama con extraterrestres del siempre inquietante Kiyoshi Kurosawa.

Desde la sección oficial de Cannes también llega Jupiter’s Moon, un original drama fantástico húngaro de Kornél Mundruczó, director entre otras de White God.

My Friend Dahmer, estrenada en el Festival de Tribeca, es la adaptación de Marc Meyers de la novela gráfica homónima que narra la adolescencia de un asesino en serie, y se verá en Sitges 2017.

También proveniente de Tribeca aterrizará en el certamen The Endless, terror indie norteamericano que está causando sensación en festivales especializados como Neuchatel o BIFAN, dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, que estuvieron en la edición del 2014 del Festival con Spring.

En la misma edición se proyectó Una chica vuelve a casa sola de noche, de Ana Lily Amirpour, que en esta ocasión presentará The Bad Batch, gran premio del jurado en Venecia 2016. Una historia de amor distópico en una comunidad de caníbales de Texas.

El habitante, cinta mexicana dirigida por Guillermo Amoedo y producida por Nicolás López, estará en la Sección Oficial en première mundial. El film de acción Bushwick, de Jonathan Milott y Cary Murnion –directores de Cooties, presentada en Sitges 2014­– también formará parte de la Sección Oficial.

La comedia de terror y slasher tendrá su espacio en la Sección Oficial con Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre, así como la brasileña As boas maneiras, dirigida por Marco Dutra y Juliana Rojas.

El documental 78/52, de Alexandre O. Philippe –que ha presentado varios documentales en ediciones pasadas del Festival– estará en la Sección Oficial Fantástico. La pieza analiza minuciosamente la escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock.

Como ejemplos de cine español diferente y autoral, el Festival contará con Maus, de Gerardo Herrero, una adaptación totalmente libre del famoso cómic homónimo de Art Spiegelman. Un drama de terror fantástico que conecta con The Witch, Take Shelter o el Polanski más perturbador.

Dhogs, de Andrés Goteira, un relato imprevisible y obsesivo, situado en los límites de la ficción.

La Sección Oficial tendrá un tono muy rompedor con cintas como November, coproducción entre Estonia, Polonia y los Países Bajos, dirigida por Rainer Sarnet y habitada por hombres lobo, espíritus y plagas.

El cine ruso más comercial estará representado por Salyut-7, de Klim Shipenko, una especie de Gravity en los años 80.

Sitges Classics hará revivir Terminator 2: El juicio final que vuelve 25 años después de su estreno con la nueva versión en 3D, una experiencia que ha impactado al mismo James Cameron.

Poster Sitges