El cine de terror sumó a sus anales en el año 2014 un nuevo y único personaje: Knox, un mad doctor mezcla de Hannibal Lecter, por su interés por la carne humana y la alta cocina, y Jack el destripador, por sus sanguinarios métodos, propios de un cirujano. Todo ello ambientado en la actualidad pero de naturaleza gótica. Creado para el cine por el guionista y director madrileño Víctor Matellano, fue interpretado en la película Wax (2015) por el fabuloso Jack Taylor, quien logró que pensar en el personaje lleve ineludiblemente a ver su rostro, su acento y sus maneras.
El actor, Premio Isla Calavera de Honor en la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias, completó el Knox del borrador y lo hizo totalmente suyo para la pantalla. En la película, un joven periodista acepta la propuesta de pasar la noche en el Museo de Cera de Barcelona para documentar los fenómenos extraños que allí se producen, sin conocer que el doctor Knox, cirujano y caníbal, utiliza el inquietante espacio como su guarida nocturna. Y tan rico es su universo que el personaje acaba de dar el salto al cómic de un modo natural.
Ya lo reconocía Matellano en la presentación del primer cómic book sobre Knox, que lleva precisamente el nombre del psicópata de ficción, la cual tuvo lugar en el reciente Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife: “Esto surge desde un anhelo personal sobre el personaje y la naturaleza transmedia del proyecto”. Su origen es cinematográfico, pero su relato puede expandirse de forma natural a novelas, viñetas, etc., explicó. Tanto es así, que desde los títulos de créditos del filme original, Knox daba la mano al mundo del cómic, a través de un dibujo basado en el asesino realizado por Alfonso Azpiri, fallecido en 2017.
Esta publicación, impulsada desde el Festival Isla Calavera y editada por la compañía canaria Ediciones Idea, cuenta nuevas andanzas de Knox fuera del museo de cera, escritas por el propio Matellano, Juan de Dios Garduño y los canarios Víctor Conde y el codirector del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna y del Festival Isla Calavera, Ramón González, en su primera incursión en el cómic, con dibujos de Fausto Galindo, Claudio Sánchez Viveros y Tamo Castellano, también tinerfeño.
La portada lleva la firma del mítico ilustrador Sanjulián y representa una escena que, según desveló Víctor Matellano, veremos en la secuela de Wax, en preproducción para llevar al cine próximamente.
En la presentación, Sanjulián comentó que el cineasta le “proporcionó un amplio archivo mental y fotográfico del personaje” que facilitó llevarlo a la cubierta, cuyo resultado bien podría ser “una portada de cualquier Creepy”, publicación con la que colaboró el artista durante años. “Hay personajes imposibles, pero con éste, tan siniestro y detallado, puedes hacer lo quieras; incluso al mostrarlo de espaldas, porque al fondo siempre podrás plasmar un decorado infinito”, detalló.
Primera y deseada experiencia de Matellano en el mundo del tebeo, reconoció que pese a tener “muchos libros publicados, la mayoría ensayos sobre cine, y éste es el segundo que ve la luz este año, viví un momento muy especial cuando me lo entregaron”. El creador del personaje está feliz con todo el trabajo de guionistas y dibujantes, a quienes dio toda la libertad para expandir su mundo dando como referencia el blanco y negro característico de los cómics pulp. Ramón González, gran conocedor y aficionado a los cómics, también reconoció: “No me costó imaginar la historia, porque al ver la película y conocer el personaje ya me la imaginaba en viñetas”.
Recordando los míticos volúmenes de Creepy editados originalmente por Warren y en España por Toutain a partir de 1979, hay un personaje anfitrión de las distintas historias, inspirado en la figura animatrónica de La Muerte que conocimos en Wax y a la que ponía voz Paul Naschy.
La maquetación y contraportada han corrido a cargo de Daniel Fumero, al frente de Isla Calavera junto a Ramón González; mientras que el guionista y experto en cine fantástico y de terror Ángel Agudo y el actor Jack Taylor firman también textos incluidos en este trabajo, del que ya se prepara una segunda edición de Knox, que estará disponible en próximas fechas.