Tras celebrar su premiere española en el Festival de Sitges y su próxima participación en el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, Drácula, la nueva película del aclamado director francés Luc Besson, llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.
Con Drácula, Luc Beson reinventa el clásico de Bram Stoker de 1897, una novela que ha sido adaptada a más de un centenar de series y películas, entre las que se encuentran:
NOSFERATU (F. W. Murnau, 1922)
En el año 1922, el director alemán F.W. Murnau decidió adaptar, 25 años después de su publicación, la obra de Bram Stoker. O, al menos, se inspiró en gran medida en el Drácula del escritor irlandés para crear a su Nosferatu. Al no tener los derechos de la obra, hizo algunos cambios en los nombres de los protagonistas —por ejemplo, el Conde Drácula pasó a llamarse Conde Orlok— y en la apariencia del vampiro.
Aun así, Nosferatu la viuda de Stoker, que emprendió acciones legales y logró que se retiraran las copias de Nosferatu por violación de los derechos de autor.
Sin embargo, con la película ya distribuida mundialmente, Nosferatu quedó en el imaginario colectivo como la primera adaptación de Drácula de la historia del cine. Una versión que ha inspirado a otras muchas adaptaciones de la versión de Murnau.
DRÁCULA (Tod Browning, 1931)
Nueve años después de Nosferatu llegó la primera adaptación real de la obra clásica. Dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi como el famoso vampiro, la versión de 1931 de Drácula sentó un precedente para las siguientes. La interpretación, vestuario y caracterización del famoso Conde se convirtió en un clásico que se replicaría en las diversas adaptaciones de la obra de Stoker… y apariciones de Drácula en las distintas ficciones.

DRÁCULA DE BRAM STOKER (Francis Ford Coppola, 1992)
Ganadora de tres Óscar (mejor vestuario, mejor maquillaje y mejores efectos de sonido), la adaptación de Francis Ford Coppola de Drácula era una declaración de intenciones desde el principio, ya que aspiraba a convertirse en la adaptación más fiel de la novela de Bram Stoker hasta la fecha.
Con un Conde Drácula interpretado por un brillante Gary Oldman, Coppola mezclaba el terror y el romance con una ambientación gótica que ha pasado a la historia. Y aunque ha sido tanto alabada como despreciada por los fans de la obra original, no hay duda de que Coppola consiguió una de las adaptaciones más memorables del famoso vampiro.

HOTEL TRANSILVANIA (2012)
Aunque la obra original es considerada un clásico de la literatura de terror, Drácula ha dado mucho de sí en el audiovisual. Un ejemplo de ello es Hotel Transilvania, la película de animación del año 2012 que inició toda una saga que cuenta con cuatro entregas y dos spin-offs en formato cortometraje.
En el filme, Drácula es padre y regenta un hotel que protege a los monstruos de los seres humanos. Además del famoso vampiro, aparecen otros personajes clásicos de la literatura como Frankenstein. Una de las adaptaciones más curiosas que ha podido tener el Conde Drácula en los últimos años.

DRÁCULA (2025)
Han sido muchas las películas que han explorado la parte más romántica de la obra clásica, pero no una que lo anuncie de una manera tan contundente como Drácula, la adaptación del aclamado director francés Luc Besson.
Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde Drácula (Caleb Landry Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.
Con Caleb Landry Jones en la piel del famoso vampiro, Besson aporta un nuevo enfoque en la historia del conde.












