Dentro de la amplísima oferta cinematográfica que propone Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya en su 57ª edición, hemos podido encontrar el estreno nacional de dos películas de animación con coproducción canaria, Mariposas Negras de David Baute y Superklaus de Steve Majaury y Andrea Sebastiá. Si bien, cuando se habla de la llegada de producción audiovisual a Canarias, promovida por las políticas de ayudas fiscales, pensamos automáticamente en producciones de imagen real, como Furia de Titanes, Jason Bourne, Fast and Furious 6 o Rambo. Last Blood, pero la animación ha sido uno de los sectores que más ha crecido en su posicionamiento en las islas. Al fin y al cabo, como nos comentaba hace un par de años uno de los productores de la serie Arcane, League of Legends, la animación se puede desarrollar en cualquier lugar, así que por qué no hacerlo en un lugar que ofrezca el confort y una climatología tan favorable como Canarias.

De izquierda a derecha, Jordi Sánchez Navarro, Edmon Roch, David Baute y Diego Navarro, en la presentación de Mariposas Negras en Sitges 2024.
De izquierda a derecha, Jordi Sánchez Navarro, Edmon Roch, David Baute y Diego Navarro, en la presentación de Mariposas Negras en Sitges 2024.

Mariposas Negras

Mariposas Negras es una película que habla del cambio climático y cómo las catástrofes medioambientales están provocando un éxodo poblacional en diferentes partes del mundo, migrantes mediambientales que no tienen recogidos ningún protocolo de acogida, como es el caso de los refugiados de guerra o zonas de conflicto.

El origen del proyecto está en el documental Éxodo Climático, realizado por también por David Baute en 2020. Allí recogía la historia de tres mujeres que lo habían perdido todo por efecto del cambio climático y se veían forzadas a emigrar con sus familias para emprender una nueva vida.

Coproducida por Tinglado Film, Ikiru Films, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la cinta propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad, empleando la animación no sólo para poder dar imagen a partes de la historia que no cuentan con registro en imagen real, sino también para darle un aliento poético a esta historia.

Superklaus, una comedia familiar de animación y aventuras, dirigida por Andrea Sebastiá y Steven Majaury.
Superklaus, una comedia familiar de animación y aventuras, dirigida por Andrea Sebastiá y Steven Majaury.

Superklaus

Por su parte, Superklaus es una cinta de fantasía, que bebe de dos aspectos diferenciados como son la iconografía de la navidad y el cine de superhéroes. Producida por 3 Doubles Producciones, Groupe PVP, Capitán Araña y Smartrek Films, se trata de una cinta para toda la familia, que promueve valores con una trama dinámica y divertida dirigida a los más pequeños de la casa. La protagonista es una niña, de padres científicos absortos por su trabajo, que es una gran fan de Superklaus, una versión superheroica de Papá Noel. Esta niña tendrá que salvar la Navidad cuando el verdadero Papá Noel se dé un golpe en la cabeza y crea ser esa versión ficticia hipermusculada de si mismo.

Curiosamente, aparte de ser cintas de animación y contar con productoras canarias detrás, ambos títulos (muy distintos entre sí, por otro lado) han contado con partitura musical del compositor tinerfeño, Diego Navarro, director de Fimucité, Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, quien demuestra con ambos trabajos su versatilidad, creando dos partituras tan diferentes entre sí, pero tan necesarias en la narrativa de ambos títulos.

Tras su paso por festivales, ambas películas llegarán a las salas de cine el próximo 5 de diciembre. Sin duda, una fecha marcada en rojo en el calendario para apoyar la animación y la producción audiovisual hecha en Canarias.