Fecha de estreno en España: 24 de febrero de 2012
Género: Aventura, Drama
País: EEUU
Año: 2011
Duración: 126 mins
Web: www.hugomovie.com

Dirección – Martin Scorsese | Guión – John Logan | Producción – Johnny Depp, Tim Headington, Graham King, Martin Scorsese| Fotografía – Robert Richardson | Montaje– Thelma Schoonmaker
Reparto: Asa Butterfield (Hugo Cabret), Chloë Grace Moretz (Isabelle), Ben Kingsley (Georges Méliès)

El radical cambio de registro de Scorsese nos podría hacer dudar del resultado de esta adaptación literaria. Novela infantil, tres dimensiones y un tono alejado del habitualmente elegido por el director son algunos de los factores lejos de resultarle ajenos, parece manejar el neoyorquino con total comodidad.

Desde el plano secuencia inicial hasta los últimos compases del film, asistimos en La Invención de Hugo a un espectáculo impresionante a todos los niveles y lo que a mi juicio es mucho más importante, contemplamos un homenaje a los orígenes del cine y en concreto a George Melies, que a cualquier aficionado al séptimo arte sabrá valorar.

La búsqueda es el eje central del film. El pequeño protagonista busca respuestas, busca su lugar en el mundo y busca también un mentor, aunque sin proponerselo. En esa investigación cuenta con la ayuda de los personajes que salen a su encuentro y las pistas y señales que van completando el puzzle, o el mecanismo de relojería por hacer un guiño a la trama, van conformando una gran puerta hacia un mundo realmente mágico. Tras la puerta está Melies y su magia.

Quizá sea ese descubrimiento y el peso que toma el director de Viaje a la Luna a partir de ese momento, que se echa en falta algo de conexión con la trama principal. El protagonista casi queda relegado a un segundo plano para dejar el escenario al creador. Este cambió de rumbo posiblemente desconcierte a los más pequeños, que no atinen a comprender la importancia de esas viejas películas para la historia de un medio ya en plena evolución.

El cuidado que Scorsese ha puesto al construir el mundo en el que tiene lugar la aventura de Hugo Cabret es enorme, siendo especialmente interesante el uso de las tres dimensiones, siendo este film otro de esos referentes que de vez en cuando podemos disfrutar a sabiendas de que el director ha aprovechado el recurso para potenciar la narración y no como truco de feria. Así mismo es un disfrute poder rescatar esos films primigenios que han sido reconvertidos a tres dimensiones para esta ocasión, con lo que de alguna manera se cierra un circulo abierto hace ya más de cien años.

Scorsese podrá parecer ya un abuelo cebolleta del séptimo arte, pero bienvenidas sean las historias del abuelo, si están explicadas con tanta belleza y buen hacer como La Invención de Hugo.