Fecha de estreno en España:16 Septiembre 2011
Género: Thriller
País: España, Colombia
Año: 2011
Duración: 94 mins
www.lacaraoculta.es

Dirección – Andrés Baiz Guión – Andrés Baiz, Hatem Khraiche Producción – Andres Calderon Fotografía – Josep M. Civit Música – Federico Jusid

Reparto: Clara Lago(Belén), Quim Gutiérrez(Adrián), Martina Garcia (Fabiana)

Este thriller coproducido a caballo entre España y Colombia y dirigido por Andi Baiz se disfruta mejor sin conocer detalle alguno de la trama, algo totalmente imposible si se comete el error de ver el tráiler del film. Lo único que se necesita saber sobre esta cinta es que trata de una manera distinta un tema tan visto en el cine como el de los celos, y que a causa este sentimiento universal uno de los personajes desaparece misteriosamente, siendo la investigación sobre su paradero el motor que hace avanzar la trama.

El guión del film, firmado a cuatro manos por el propio Baiz y Hatem Khraiche, funciona como una máquina de relojería bien engrasada y el director es capaz de imprimirle el ritmo necesario a ese libreto como para hacer una película interesante y emocionante. Profundizando en los malabarismos que se permiten sus creadores, encontramos una historia clásica de tres actos, para los que se elije el punto de vista de un personaje distinto cada vez. De esta manera encontramos momentos del film narrados más de una vez, haciendo que con cada perspectiva demos una nueva vuelta de tuerca al argumento.

El mayor problema del film es claramente el apartado artístico, en el que encontramos interpretaciones desiguales y algunas veces poco adecuadas al drama de los personajes. La ambigüedad a la que se juega muchas veces es un arma de doble filo que no termina de funcionar a favor del film y esto viene dado por un problema con la dirección de actores. Sin embargo me permito destacar el fresco y convincente trabajo de Clara Lago, cuya aparición en el segundo acto hace que el film gane varios enteros en pocos fotogramas.

La música es un elemento clave en una historia en la que uno de los personajes principales es director de orquesta. La selección de piezas clásicas es muy acertada y ayuda a acompañar la trama de una manera impecable.

La Cara Oculta
cuenta una historia sencilla de una manera compleja y sale victoriosa. La interesante revisión de lo más oscuro del ser humano junto a una trama electrizante muy cercana al género negro combinan en a la perfección en un producto disfrutable al cien por cien. El trabajo necesario para encajar las piezas del guión y lo funcional del resultado final consigue que de ahora en adelante tengamos un ojo mirando hacia Colombia por si surge algún nuevo trabajo de este equipo.