Fecha de estreno en Estados Unidos:
11 de febrero de 2011
Fecha de estreno en España:
10 de Junio de 2011
Género: Terror
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 105 mins
Web oficial en España

Dirección – James Wan, Guión -Leigh Whannell, Producción – Jason Blum, Oren Peli, Steven Schneider, Fotografía – David M. Brewer, John R. Leonetti, Montaje – James Wan, Kirk M. Morri , Música – Joseph Bishara

Reparto: Patrick Wilson (Josh), Rose Byrne (Renai), Barbara Hershey (Lorraine), Lin Shaye (Elise Reiner), Ty Simpkins (Dalton), Andrew Astor (Foster), Angus Sampson (Tucker), Joseph Bishara (Demonio de la cara de carmín)

Crítica

Cuando en el encuentro con los fans ocurrido en el Festival de Sitges de 2010, James Wan respondió a una pregunta sobre su implicación en la creación de Jigsaw (el villano de la saga Saw) con una sentencia del tipo «si crear a un icono del terror contemporáneo supone mantener a un personaje 90 minutos tumbado en el suelo esperando una sorpresa final, bien… No creo que yo haya participado en eso«. Y es que el pequeño director y guionista abandonó la saga justo antes de que esta se convirtiera en la repetitiva sucesión de torturas macabras que acabaron por ser censuradas (injustamente o no) por el Ministerio de Cultura de España).

Volviendo a Wan, el  simpático realizador ofreció ese día una lección de humildad además de manifestar su deseo de innovar en cada trabajo. Responsable de cintas como Dead silence (Silencio desde el mal, 2007) con marioneta asesina como reclamo, rescata el mito de la casa encantada para la configuración de Insidious (Insidioso), la historia de una familia acosada por fenómenos paranormales que se ceban en uno de los miembros más jóvenes del clan.

Inspirada confesamente en cintas como Poltergeist (1982), Wan añade una novedad significativa atendiendo a la pregunta  ¿qué sucedería cuando la actividad paranormal no desapareciera aún cambiando de morada?

Wan ha dirigido y montado (en su propia casa) el libreto escrito por Leigh Whannell, su cómplice en Saw y Silencio desde el mal, una historia por momentos efectiva ( y mucho) pero que afloja ligeramente el acelerador en el ultimo cuarto de metraje. Es de prever que un presupuesto insuficiente para plasmar ideas más ambiciosas sea el causante de la teatralidad de la puesta en escena y la consiguiente decepción de aquellos espectadores que esperan una gran traca final.

Aquellos que busquen la curiosidad, que mantengan los oídos atentos a las notas de la banda sonora y abran sus pupilas a la visión del Demonio pintado de carmín ya que ambos trabajos son obra de Joseph Bishara, compositor y amigo personal del director que debuta como actor en este título.

No obstante, si sois partidarios del revival del terror de serie B con mucha (mucha) niebla y apariciones muy maquilladas encontrareis en Insidious una producción a vuestra medida. Si no es así, recordad que habeis sido advertidos.

Insidious de James Wang