El nombre de David Fincher y el género criminal han ido de la mano durante mucho tiempo. Hablamos de un cineasta que ha revolucionado el género en más de una ocasión y que, si bien a lo largo de su filmografía ha tocado otros palos, ha demostrado tener una especial afinidad por las historias morbosas y truculentas, con personajes en plena desintegración moral y atrapados en una ciudad deshumanizada y sucia. Sin embargo, hasta ahora, la ficción de Fincher había indagado más en la psicología de personajes psicopáticos, con una pulsión irremediable por la muerte y el sufrimiento ajeno.
En su nueva película, El Asesino, el enfoque cambia y el protagonista no forma parte de este grupo de criminales, sino que es un profesional, con una ética y una modelo de trabajo sistémico que le permite distanciarse emocionalmente de sus víctimas y de los actos aberrantes que está llevando a cabo.
LEGADO
El cine ha creado a lo largo de su existencia un amplio y excelso catálogo de asesinos fríos e implacables, pero que se atienen a una ética propia, sobre la que construyen su profesionalidad, desde El Silencio de un Hombre a Driver, de A Quemarropa a Ronin. Se trata de personajes silenciosos, analíticos, eficaces, pero que, en sus aristas, navega su humanidad. El personaje sin nombre (otra característica recurrente) que interpreta Michael Fassbender bebe de muchos de ellos. La cinta de Fincher, entre otras muchas cosas, se convierte en un estudio psicológico de su personaje principal, una asesino hermético, al que, como espectadores, accedemos a través de la voz en off, pero en el que Fassbender logra introducir leves destellos de luz en la mirada, donde, bajo su apariencia impertérrita, deja entrever al espectador una duda, una cierta empatía, elementos que, dentro de la historia, no se puede permitir.
LA EJECUCIÓN LO ES TODO
Fincher se caracteriza por ser, al igual que su protagonista, un cineasta frío, calculador, minucioso. Aquí, su puesta en escena es rigurosa y precisa, recordando a otros trabajos suyos como La Red Social. Si bien hay una finalidad estética en toda su planificación, también hay un proceso de lavado y concreción impoluto.
Si la fotografía de Erik Messerschmidt busca generar imágenes asépticas (a excepción del capítulo con Tilda Swinton, con diferencia el más cálido de todos), el montaje a cargo de Kirk Baxter es minimalista, reduciendo los cortes a la mínima expresión narrativa, con la mayor economía posible. El sentido de amenaza constante, de turbación ante tanta imagen impoluta, llega a través del sonido y la música, que se coordinan de manera ejemplar para ensuciar la narración. De esta manera, el sonido diegético, la sonido expresivo y la música se confunden y combinan líneas de manera magistral.
CÍÑETE AL PLAN
Michael Fassbender lleva a cabo una interpretación también detallada y escrupulosa. Su personaje no gasta más energía de la necesaria. De ahí que sus movimientos sean los más imprescindibles posibles y siempre precisos. Pese a esto, se trata de una interpretación tremendamente física ante un personaje de escaso diálogo (fuera de la voz en off) y cuyo lenguaje corporal se convierte en la verdadera narrativa de la trama.
A parte de eso, esa estructura narrativa en base a diferentes capítulos, genera micro películas dentro de la cinta, cada una con su propia subtrama y con su propia identidad, reservándose lo mejor para el final desde la contundencia de la pelea con Sala Baker a la elegancia de la cena con Tilda Swinton. Cada cita del protagonista supone una revelación y una excusa para que Fincher despliegue todo su virtuosismo visual.
ESTO ES LO QUE HACE FALTA SI LO QUIERES HACER BIEN
David Fincher es un cineasta superdotado. Su filmografía hasta la fecha ya lo había dejado claro. Dentro de esta trayectoria, El Asesino es un trabajo mayor, un nuevo paso en el proceso de depuración y estilización de su cine que no debemos confundir con un thriller al uso. Es una pena que el tener a una plataforma como Netflix detrás limite tanto la distribución de la película en salas, restando relevancia a la categoría de la película.