En el quinto día del 51º Festival de Sitges, en sección oficial fuera de competición, se ha podido ver el último trabajo del siempre interesante director danés Lars von Trier, The House that Jack Built, una irónica vuelta de tuerca a las historias de asesinos en serie, que reflexiona sobre arte y violencia. Tras su paso por el Festival de Cannes, donde desató una enorme expectación, el público del certamen catalán ha podido conocer la película como anticipo a un estreno comercial en cines, aún sin fecha anunciada para el territorio español.
La fuerte presencia del cine latinoamericano en esta edición ha tenido este lunes su protagonismo con la presentación de la co-producción hispano-argentina Animal, segundo largometraje de Armando Bo –tras su opera prima El último Elvis– que compite en la Sección Oficial.
En la sección Panorama Fantàstic se ha presentado Parallel, primera película de habla inglesa de Isaac Ezban, director de El incidente (2014) y Los parecidos (2015), piezas que pasaron también por Sitges.
Y en la sección Noves Visions, ha tenido lugar la presentación de la película española The Invocation of Enver Simaku, del director novel Marco Lledó Escartín, una historia sobre grabaciones de vídeo fantasmagóricas, expedientes policiales y visiones del más allá.
Pero si ha habido un protagonista claro del día, ha sido Greg Nicotero. A estas alturas, ya no cabe la menor duda que Nicotero es una de las grandes figuras del cine fantástico.
Productor, director y actor ocasional, comenzó a forjar su carrera como especialista en efectos de maquillaje con El día de los muertos (1985), de George A. Romero, bajo el tutelaje del maestro Tom Savini. A partir de entonces, por sus manos han pasado los efectos especiales de infinidad de películas de género fantástico, con films de culto como La matanza de Texas (2003) o Hostel (2005) y, sobre todo, en los últimos años, su trabajo en The Walking Dead, una de las series con más fans del mundo.
Este lunes, en Sitges, Nicotero presentaba el estreno mundial del primer capítulo de la novena temporada de The Walking Dead, en la que el especialista desempeña las labores de coproductor ejecutivo, supervisor de efectos especiales y director ocasional de algunos de los episodios.
También este lunes en Sitges, Binge –el servicio de video on demand con tecnología blockchain– y Slate –plataforma de venta de entradas mediante criptomoneda–, patrocinadores principales del Festival, han celebrado su acuerdo con un encuentro al que se sumaron los talents del certamen, la industria y la prensa acreditada. El Slate Entertainment Group (SEG) está teniendo una fuerte presencia durante el Festival, dirigiendo paneles sobre el blockchain centrados en sus plataformas y en la forma en que esta nueva tecnología está revolucionando la producción y distribución del contenido audiovisual a nivel global.
Y mientras tanto, en esta quinta jornada de festival han continuado las actividades paralelas, tanto en el Sitges Film Hub, donde se ha debatido sobre la importancia de los festivales de cine y se ha presentado la guía de tasación ¿Cuánto vale una película?; como en la carpa FNAC, en la que se ha anunciado la nueva colección Minotauro Games, y se ha celebrado el encuentro con el escritor Pablo Tébar, autor de la novela Nieve en Marte, obra ganadora del Premio Minotauro 2017.