Vivimos en la época de la posverdad, algo incentivado por las redes sociales y que se ha convertido no sólo en un discurso que promueve ideas o conceptos erróneos, sino a su vez también peligrosos cuando afecta a nuestra salud. La posverdad se basa en la idea de que todo es relativo y opinable, y que una opinión infundada tiene la misma validez que otra empíricamente demostrada.
Escrita (de manera conjunta con Géraldine Bajard) y dirigida por Jessica Hausner, Club Zero es una sátira social que escenifica los riesgos de este tipo de situaciones, especialmente cuando afectan a conceptos nutricionales. Mia Wasikowska interpreta a una profesora, especializada en un método revolucionario de nutrición, que llega nueva a un centro educativo de élite, donde va a aplicar su método con un grupo de sus alumnos.
Estos irán introduciéndose cada vez más en un método de alimentación consciente, una técnica a través de la cual la persona que la aplica consigue saciar su hambre comiendo cada vez menos y cuyo objetivo es prescindir totalmente de la comida. La profesora adorna todo con un discurso pseudo científico con el fin de justificar que el cuerpo puede subsistir sin alimentos y que el hambre viene provocada por una adicción del cuerpo a la comida, además de ser una agresión contra el alimentación consciente. Podríamos decir que esto forma parte de la sátira de la película y que todo forma parte de una exageración paródica de la guionista y directora; desgraciadamente, ese mismo discurso lo podemos encontrar en redes como uno de los ejemplos de la posverdad.
En clave de thriller psicológico
La cinta no sólo habla de los peligros de esta posverdad, sino que lo contextualiza en una sociedad permisiva y buenista, temerosa de ofender o ir en contra de las opiniones de los demás. Mientras los alumnos van evidenciando los efectos de la falta de alimento en el grupo de adolescentes, dos de los principales pilares sociales, la familia y el centro educativo, abordan el problema de manera tibia, sin poner verdaderamente cartas en el asunto y perdiéndose en circunloquios absurdos con el fin de no romper el equilibrio social. El elitismo se convierte en uno de los elementos desencadenantes. Al ufanarse en favorecer un espacio progresista, abierto, favorecedor de las más avanzadas teorías pedagógicas y sociales, educadores y progenitores abandonan toda objetividad, incapaces de poner parapeto a las enseñanzas de la nueva profesora.
Como punto de partida, Club Zero presenta un discurso potente y agresivo, irreverente y demoledor, sirviendo el microcosmos de este centro educativo y las familias que lo componen una metáfora de nuestra sociedad moderna y nuestra incapacidad para desmantelar los mitos de la posverdad.
Desgraciadamente, en nuestra opinión, no se le da un desarrollo profundo al concepto de partida, dando más la sensación de estar ante un cortometraje alargado ante la impericia de sus autoras de dar más vuelo a las premisas de su argumento. Esto provoca a su vez un ritmo narrativo mortecino, argumentalmente redundante en varios momentos. El interés de la propuesta se va diluyendo a medida que avanza la película, llegando a una conclusión que resulta muy insuficiente.
Reparto de Club Zero
En el apartado interpretativo, encontramos consistencia en el reparto, con especial interés por el papel de Mia Wasikowska, pero también secundarios como Sidse Babett Knudsen, como la directora del centro, o Amanda Lawrence, la única madre que no pertenece al círculo social de élite de las familias del instituto. Sin embargo, el desarrollo de personajes cae en esa incapacidad de la película por llevar más allá sus planteamientos, por lo general, quedándose en la mera caricatura.
Club Zero es una propuesta valiente, arriesgada y provocadora, pero no está a la altura de sus ambiciones. En nuestra opinión, como película se queda a medio camino, limitándose a rascar la superficie del ambicioso tema que quiere abordar.
Club Zero formó parte de la Sección Oficial Fantàstic a competición del Festival de Sitges, donde logró el premio a la Mejor Música para Markus Binder
